Archivo de la etiqueta: Neurociencias

Investigando la Salud Mental

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, hemos querido saber más sobre la investigación que se hace en este campo en el Instituto. Para ello, hemos acudido al Grupo de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica, co-dirigido por Andrea Gabilondo Cuellar y Álvaro Iruin Sanz para conocer la labor que realizan.

¿Qué aspectos investigáis en salud mental?

Tenemos varias líneas de investigación. El enfoque es mayoritariamente clínico, centrado en diversos aspectos del manejo clínico y la prevención en población adulta e infantojuvenil. Otras líneas de trabajo incluyen aspectos relacionadas con el análisis epidemiológico en patologías de especial interés y la gestión sanitaria, orientada en este caso a la mejora en la eficiencia en el uso de los recursos asistenciales. A modo de ejemplo, hemos diseñado y estamos evaluando el funcionamiento de programas asistenciales en áreas como la salud mental perinatal, la prevención de suicidio, los primeros episodios psicóticos o el trastorno límite de personalidad.

¿En qué puede mejorar esas investigaciones la calidad de vida de las personas?

Estos son los objetivos que hemos definido como grupo de investigación:

  • Diseñar y evaluar nuevas intervenciones que posibiliten una prevención y tratamiento más eficaz de la patología mental.
  • Contribuir al conocimiento sobre los factores de riesgo y protección de la salud mental en población adulta e infanto-juvenil.
  • Contribuir al conocimiento sobre los aspectos de la organización de los servicios de salud mental que contribuyen a su mejor funcionamiento.

De aquí podemos deducir que esperamos contribuir a desarrollar nuevos y mejores tratamientos para los problemas de salud mental, a conocer mejor los factores que contribuyen a la enfermedad mental y aquellos que nos protegen de ella. Además, esperamos mejorar la organización de los servicios asistenciales para que resulten de más utilidad a las personas con enfermedad mental, sus familias y la sociedad en su conjunto.

¿Qué sentís al hacer este tipo de investigaciones?

El trabajo de investigación se hace desde el compromiso con la sociedad y también desde la ilusión. Como profesionales sanitarios entendemos que debemos contribuir a mejorar el conocimiento útil para mitigar los problemas de salud mental y este trabajo se hace con la ilusión, la confianza de que el tiempo y el esfuerzo dedicado dará resultados en esa dirección.

Investigando la Retinosis Pigmentaria

Con motivo del Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria, que se celebra el último domingo de septiembre, hemos querido saber más sobre la investigación que se hace de esta enfermedad en el Instituto. Para ello, nos hemos acercado al Grupo de Neurodegeneración Sensorial, co-dirigido por Cristina Irigoyen Labarra y Javier Ruiz Ederra para conocer la labor que realizan.

¿Qué aspectos investigáis?

Nuestra principal línea de investigación en Biogipuzkoa está centrada en la Retinosis Pigmentaria y otras distrofias hereditarias de la retina (IRD, por sus siglas en inglés). Estamos abordando dos líneas de investigación: una relacionada con el desarrollo de estrategias de diagnóstico avanzado basadas en el secuenciado del genoma completo (WGS, por sus siglas en inglés), en el desarrollo de algoritmos informáticos de cribado de alto rendimiento y en el análisis de estudios funcionales utilizando mini-genes.

La otra línea se enfoca en el desarrollo de estrategias terapéuticas empleando modelos celulares y animales de IRDs. En colaboración con Miramoon Pharma (una spin-off derivada de grupos de investigación del Instituto Biogipuzkoa y la UPV/EHU), estamos en fases avanzadas de desarrollo de una molécula que hemos denominado MP-004, destinada al tratamiento de la retinosis pigmentaria.

¿En qué puede mejorar eso la calidad de vida de las/os pacientes?

Creemos que el impacto que pueda tener en la vida de los pacientes se podría resumir en dos aspectos importantes. El primero, más inmediato o a corto plazo, es poder darle un “nombre y apellido” a su enfermedad mediante la caracterización genético-molecular de su patología. El segundo, a medio-largo plazo, está relacionado con el desarrollo de un ensayo clínico basado en la administración tópica de la molécula que estamos desarrollando. Actualmente, hemos finalizado los estudios preclínicos y estamos completando la parte regulatoria para avanzar en todas las etapas necesarias, con el objetivo de, eventualmente, iniciar un ensayo clínico.

¿Qué sentís al hacer este tipo de investigaciones?

El hacer este tipo de investigación, todos los integrantes del grupo sentimos que no solo estamos avanzando en el conocimiento de una enfermedad o un grupo de enfermedades complejas, como son las distrofias hereditarias de la retina, sino que estamos aportando un granito de arena a los pacientes en particular y a la sociedad en general. Para nosotros es especialmente estimulante llevar a cabo este tipo de investigación con un claro componente traslacional.

Un estudio de Biogipuzkoa abre una vía para el desarrollo de nuevos tratamientos en pacientes con ELA

Este nuevo trabajo sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) estudia el papel del tejido muscular en la enfermedad, abriendo la puerta al desarrollo de nuevas terapias centradas en el músculo esquelético.

Un pionero estudio realizado por Biogipuzkoa-Instituto de Investigación Sanitaria, ha  propuesto un cambio de paradigma en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), abriendo una vía para el desarrollo de nuevos tratamientos en pacientes con esta enfermedad.

Este trabajo, que ha sido coordinado por la Dra. Sonia Alonso Martín, el Dr. Francisco Javier Gil Bea, el Dr. Gorka Gereñu Lopetegi y el Dr. Adolfo López de Munain Arregui, se centra en el papel del tejido muscular en la enfermedad, proponiendo un mecanismo inverso a la creencia tradicional de que la atrofia muscular es consecuencia directa de la degeneración de las neuronas motoras.

Hasta hace pocos años el dogma aceptado era que la degeneración de las neuronas motoras induce la atrofia muscular y por tanto la aceleración de la muerte, por ejemplo, por insuficiencia respiratoria.

Sin embargo, en este estudio se propone un mecanismo inverso: sugieren que el daño en el músculo esquelético puede ser el origen del problema, afectando la conexión entre músculos y neuronas y, en última instancia, induciendo la muerte neuronal y por tanto la aceleración de la muerte. 

Este innovador estudio ha identificado alteraciones en el músculo independientes y previas al deterioro neuronal, y ha demostrado que el músculo esquelético está afectado independientemente de lo que ocurre con las neuronas motoras. Tal y como indican las y los autores “nuestro trabajo es fundamental al ofrecer un cambio en el paradigma de la ELA”.

A través de modelos celulares y animales, los y las investigadoras han patentado un método que, al modificar la función de ciertos genes, mejora la salud muscular, la supervivencia y la capacidad motora, además de aumentar las conexiones músculo-nervio. “Además, las muestras obtenidas gracias a la colaboración de los y las pacientes y familiares nos han ayudado a obtener una imagen de la afectación muscular. Así mismo, nos han permitido obtener cultivos que han ayudado a validar los resultados”, señalan.

ELA es una enfermedad devastadora que provoca la degeneración de las neuronas motoras y una atrofia muscular severa. Aunque es considerada como enfermedad rara por su baja prevalencia, la ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer y el Parkinson. Hasta la fecha no existe ningún tratamiento, y los ensayos clínicos, que la mayoría han estado dirigidos al sistema nervioso, han fracasado hasta la fecha. Los y las autoras del estudio señalan que “observando que una parte de los y las pacientes con ELA habían realizado una actividad física deportiva intensa, se empezó a trabajar en el tejido muscular”. Añaden que “la ELA es una enfermedad que agota el metabolismo, ya que básicamente termina con las reservas energéticas del organismo”.

Para llevar a cabo este estudio pionero ha sido necesaria la participación de un amplio grupo de profesionales de Biogipuzkoa (los grupos de Células Madre y Envejecimiento), Enfermedades Neuromusculares, Enfermedades Neurodegenerativas, “Mitochondira, Health & Longevity” y el nuevo grupo NeuroRNA; (destacando el trabajo de Mónica Zufiría, Oihane Pikatza‑Menoio y Maddi Garciandia‑Arcelus), Hospital Universitario Donostia (Servicios de Neurología y Traumatología) e investigadores e investigadoras nacionales e internacionales de otros centros sanitarios.

Los resultados del estudio realizado se publicaron en el artículo “Dysregulated FOXO1 activity drives skeletal muscle intrinsic dysfunction in amyotrophic lateral sclerosis” en la prestigiosa revista internacional “Acta Neuropathologica”.

Descrito un nuevo gen implicado en el desarrollo de un tipo de distrofia muscular

Un trabajo liderado por las investigadoras e investigadores del Área de Neurociencias del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa relaciona un gen no descrito hasta la fecha con un nuevo fenotipo de distrofia muscular. Estos resultados han sido publicados en la revista científica Brain, de gran prestigio en el área de neurociencias.

Existen muchos genes causantes de distrofias musculares. En este trabajo han investigado pacientes con un tipo de distrofia muscular muy concreto, en los que hasta la fecha no se conocía la causa genética. Ahora, gracias a este trabajo, se ha sabido que la enfermedad se puede explicar como consecuencia de la presencia de mutaciones en el gen llamado SNUPN.

Como relatan las investigadoras e investigadores “Partíamos de un estudio genético completo en estos pacientes cuyos resultados habían sido negativos. Sin embargo, un análisis más detallado del informe, describía una variante genética que podía ser la causa de la enfermedad”. Añaden que “En el laboratorio, hemos investigado esa variante, cómo afecta a la expresión del gen y de la proteína, su localización dentro de la célula, el impacto que tiene en la estructura de la proteína, etc. para concluir que esa variante genética es patogénica. Además, teniendo en cuenta la función de la proteína mutada, hemos realizado estudios funcionales en células y biopsias musculares de los pacientes, donde hemos visto que existe una alteración en el modo en el que se procesan las moléculas de ARN.” Esperan que “Estos resultados, junto con una caracterización clínica muy detallada de los pacientes, permitirá identificar el defecto genético en pacientes adicionales que presentan un cuadro de distrofia muscular y que hasta la fecha no tienen un diagnóstico genético de su enfermedad.

Así, la principal conclusión es que la presencia de variantes patogénicas en el gen SNUPN puede causar un cuadro clínico de distrofia muscular. También han descrito una serie de procesos moleculares que están alterados en estos pacientes. Estos resultados permiten entender mejor la enfermedad, plantear nuevos estudios para conocerla en mayor detalle y plantear posibles terapias en un futuro.

Las y los autores de este trabajo reconocen que “Estamos muy contentas y contentos porque hemos contribuido a entender las bases genéticas de las distrofias musculares. Hemos conseguido el diagnóstico molecular de al menos dos familias y a partir de ahora, esperemos que nuestro trabajo permita que se alcance el diagnóstico genético de muchas otras”. Añaden que “a nivel molecular, se abren nuevas vías en cuanto al mecanismo por el que se desarrollan las distrofias musculares. En muchos casos, los genes que suelen estar mutados codifican para proteínas musculares. En este caso, la proteína alterada se expresa en todos los tejidos y células, y está implicada en un mecanismo que regula la expresión génica a nivel del procesamiento del ARN”. Finalmente, a las y los investigadores les gustaría seguir investigando esta enfermedad. Para ello están buscando más familias y enfermos que presenten mutaciones en el gen SNUPN.

Este trabajo ha sido desarrollado gracias a la colaboración entre investigadoras e investigadores del País Vasco (CIC-Biogune, UPV/EHU, DIPC, CIC-biomaGUNE), nacionales (CIBERned, Hospital 12 de octubre) y europeos (instituciones de Reino Unido, Alemania y Rumania), cada cual experta o experto en su materia. Así, este es un trabajo interdisciplinar, ya que combina aspectos clínicos, genéticos y moleculares.

Artículo realizado gracias al área de Neurociencias

Investigadores de Biodonostia diseñan un árbol genealógico de las enfermedades neurodegenerativas basado en datos epidemiológicos

El artículo de investigación, alineado con la Estrategia de Envejecimiento del Instituto ha sido publicado en la revista Scientific Reports.

El Grupo de Investigación de Biología Computacional y Biomedicina de Sistemas  del IIS Biodonostia, liderado por el Dr.  Marcos J. Araúzo-Bravo, ha publicado recientemente en la revista Scientific Reports el artículo “Genealogy of the neurodegenerative diseases based on a meta analysis of age stratified incidence data”, en el que se recoge el diseño de un algoritmo que verifica si las enfermedades neurodegenerativas son desencadenadas por pasos, algunos de ellos comunes para las diferentes tipologías de enfermedad neurodegenerativa.

Esta investigación se encuentra alineada con la Estrategia de Envejecimiento del Instituto, fruto de la colaboración  transversal de diferentes grupos de investigación del mismo. En este caso, además del grupo de Biología computacional  y Biomedicina de Sistemas  han colaborado en el estudio investigadores del Área de Neurociencias liderado por el Dr. Adolfo López de Munain.

La característica común fundamental de las enfermedades neurodegenerativas es la acumulación de proteínas mal plegadas, si bien estas enfermedades comparten otros mecanismos patogénicos. Sin embargo, se desconocen los mecanismos a través de los cuales las mutaciones genéticas, presentes desde la concepción, se expresan solo después de varias décadas de vida.

El objetivo del estudio ha sido encontrar pistas sobre la complejidad del desencadenante del inicio de las enfermedades neurodegenerativas, y verificar si las enfermedades neurodegenerativas son desencadenadas por pasos, algunos de los cuales son comunes para las diferentes tipologías de la enfermedad.

Para la realización del estudio se han utilizado muestras humanas post-mortem, analizando en total los tejidos de 1.818 pacientes enfermos de diferentes edades. Se recogieron tejidos de autopsias cerebrales de pacientes enfermos con alguna enfermedad neurodegenerativa y se encontró un aumento dinámico de la multimorbilidad de la enfermedad neurodegenerativa con el avance de la edad.

El hecho de que las enfermedades neurodegenerativas acumulan múltiples proteínas mal plegadas, y las mismas proteínas mal plegadas están involucradas en más de una tipología de enfermedad, ha llevado a los investigadores a proponer un modelo de  árbol genealógico de las enfermedades neurodegenerativas. Para recopilar los datos dinámicos necesarios para construir el árbol, se ha utilizado un enfoque de Big Data que busca automáticamente conjuntos de datos epidemiológicos para la incidencia estratificada por edad de la enfermedad.

Basándose en el metanálisis de más de 400 conjuntos de datos, los investigadores han desarrollado un algoritmo que permite verificar  si una enfermedad neurodegenerativa  sigue un modelo de varios pasos y  encontrar el número de pasos necesarios para el inicio de cada enfermedad,  el número de pasos comunes con otras enfermedades neurodegenerativas y el número de pasos específicos de cada enfermedad, construyendo con todo ello un árbol de genealógico de las enfermedades neurodegenerativas. Este modelo de árbol tiene un tronco patógeno formado por pasos comunes y ramas de un número de eventos específicos de la enfermedad que ocurren en diferentes edades y producen diferentes picos de incidencia para las enfermedades neurodegenerativas específicas.

El árbol proporciona una comprensión completa de la relación entre las diferentes enfermedades neurodegenerativas así como un marco matemático para el ajuste dinámico del árbol genealógico con la aparición de nuevos estudios epidemiológicos y la incorporación de nuevas enfermedades al modelo, sentando así las bases para la búsqueda de la identidad y orden de estos pasos.

Los investigadores señalan, asimismo, la importancia de comprender la complejidad, o el número de pasos, de los factores relacionados con el desencadenante del inicio de la enfermedad antes de decidir estudiar los factores individuales para una enfermedad de múltiples pasos.

Esta investigación cuenta con financiación de la Diputación Foral de Gipuzkoa, del Ministerio de Economía y Competitividad y de la Unión Europea.

Referencia del artículo:
Genealogy of the neurodegenerative diseases based on a meta analysis of age stratified incidence data. Daniela Gerovska, Haritz Irizar, David Otaegi, Isidre Ferrer, Adolfo López de Munain, Marcos J. Araúzo Bravo. Scientific Reports (2020)10:18923 |

Lee el artículo completo en este enlace: https://rdcu.be/b9EuT

“El Parkinson es todavía desconocido para la sociedad”

Con motivo del Día Mundial del Parkinson la revista Baleike, en su número de abril, entrevista a Haritz Jimenez, quien ha desarrollado en Biodonostia su trabajo de Tesis doctoral desde 2012.

En el reportaje en euskera, Haritz habla de los motivos que le llevaron a decantarse por la investigación, y como tras realizar el grado en bioquímica decidió realizar el proceso predoctoral en Biodonostia.

Durante estos años ha trabajado en el Área de Neurociencias del Instituto, de donde destaca que “he podido desarrollar mi labor en un equipo multidisciplinar (formado por el grupo de investigación al que he pertenecido y también por profesionales del ámbito hospitalario: médicos, enfermeras, neuropsicólogos…) lo que, además de ayudarme en la propia investigación, me ha permitido conocer y entender otros campos de conocimiento.

A lo largo de la entrevista habla de la enfermedad de Parkinson, de cual es el proceso por el que se inicia la enfermedad y sus actuales tratamientos y de cómo, además de problemas físicos, conlleva también problemas cognitivos. También menciona cual ha sido la línea de investigación sobre la que ha trabajado estos años centrada en la búsqueda de marcadores (moleculares, celulares y de comportamiento) de trastornos del control de los impulsos,.

Ver el reportaje íntegro en Euskera en este link

El Dr. Adolfo López de Munáin participa en la jornada informativa sobre la Polio

El Dr. Adolfo López de Munáin, responsable del Área de Investigación de Neurociencias del IIS Biodonostia participó en pasado lunes en la charla informativa sobre la Polio organizada por la asociación Euskadiko Polioaren Elkartea (EPE). La jornada se celebró en San Sebastián, con motivo del día mundial de la lucha contra esta enfermedad.

El Síndrome Post Polio (SPP o PPS) es una enfermedad neuromuscular, de difícil diagnóstico y sin tratamiento, reconocida por la OMS con el código G-14 en su versión ICD-10, considerada rara, progresiva y degenerativa (aproximadamente en un 2% año). Afecta a algunas personas sobrevivientes a la Poliomielitis (aproximadamente a un 50%), años después de la recuperación de un ataque agudo inicial del virus de la Poliomielitis.

El Dr. López de Munáin habló sobre el Síndrome Post Polio; cuestiones sobre las causas, su evolución, factores de riesgos y sobre las terapias que existen actualmente para paliar sus efectos.