Archivo de la etiqueta: divulgación

Un estudio de Biogipuzkoa abre una vía para el desarrollo de nuevos tratamientos en pacientes con ELA

Este nuevo trabajo sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) estudia el papel del tejido muscular en la enfermedad, abriendo la puerta al desarrollo de nuevas terapias centradas en el músculo esquelético.

Un pionero estudio realizado por Biogipuzkoa-Instituto de Investigación Sanitaria, ha  propuesto un cambio de paradigma en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), abriendo una vía para el desarrollo de nuevos tratamientos en pacientes con esta enfermedad.

Este trabajo, que ha sido coordinado por la Dra. Sonia Alonso Martín, el Dr. Francisco Javier Gil Bea, el Dr. Gorka Gereñu Lopetegi y el Dr. Adolfo López de Munain Arregui, se centra en el papel del tejido muscular en la enfermedad, proponiendo un mecanismo inverso a la creencia tradicional de que la atrofia muscular es consecuencia directa de la degeneración de las neuronas motoras.

Hasta hace pocos años el dogma aceptado era que la degeneración de las neuronas motoras induce la atrofia muscular y por tanto la aceleración de la muerte, por ejemplo, por insuficiencia respiratoria.

Sin embargo, en este estudio se propone un mecanismo inverso: sugieren que el daño en el músculo esquelético puede ser el origen del problema, afectando la conexión entre músculos y neuronas y, en última instancia, induciendo la muerte neuronal y por tanto la aceleración de la muerte. 

Este innovador estudio ha identificado alteraciones en el músculo independientes y previas al deterioro neuronal, y ha demostrado que el músculo esquelético está afectado independientemente de lo que ocurre con las neuronas motoras. Tal y como indican las y los autores “nuestro trabajo es fundamental al ofrecer un cambio en el paradigma de la ELA”.

A través de modelos celulares y animales, los y las investigadoras han patentado un método que, al modificar la función de ciertos genes, mejora la salud muscular, la supervivencia y la capacidad motora, además de aumentar las conexiones músculo-nervio. “Además, las muestras obtenidas gracias a la colaboración de los y las pacientes y familiares nos han ayudado a obtener una imagen de la afectación muscular. Así mismo, nos han permitido obtener cultivos que han ayudado a validar los resultados”, señalan.

ELA es una enfermedad devastadora que provoca la degeneración de las neuronas motoras y una atrofia muscular severa. Aunque es considerada como enfermedad rara por su baja prevalencia, la ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer y el Parkinson. Hasta la fecha no existe ningún tratamiento, y los ensayos clínicos, que la mayoría han estado dirigidos al sistema nervioso, han fracasado hasta la fecha. Los y las autoras del estudio señalan que “observando que una parte de los y las pacientes con ELA habían realizado una actividad física deportiva intensa, se empezó a trabajar en el tejido muscular”. Añaden que “la ELA es una enfermedad que agota el metabolismo, ya que básicamente termina con las reservas energéticas del organismo”.

Para llevar a cabo este estudio pionero ha sido necesaria la participación de un amplio grupo de profesionales de Biogipuzkoa (los grupos de Células Madre y Envejecimiento), Enfermedades Neuromusculares, Enfermedades Neurodegenerativas, “Mitochondira, Health & Longevity” y el nuevo grupo NeuroRNA; (destacando el trabajo de Mónica Zufiría, Oihane Pikatza‑Menoio y Maddi Garciandia‑Arcelus), Hospital Universitario Donostia (Servicios de Neurología y Traumatología) e investigadores e investigadoras nacionales e internacionales de otros centros sanitarios.

Los resultados del estudio realizado se publicaron en el artículo “Dysregulated FOXO1 activity drives skeletal muscle intrinsic dysfunction in amyotrophic lateral sclerosis” en la prestigiosa revista internacional “Acta Neuropathologica”.

La multimorbilidad en el País Vasco sigue un modelo de pasos múltiples de ocho etapas

Una investigación colaborativa de los grupos de Biología Computacional y Biomedicina de Sistemas y Evaluación Económica de Enfermedades Crónicas del IIS Biogipuzkoa, ha estudiado la coocurrencia de enfermedades crónicas en la población vasca.

El estudio ha sido realizado po Mikel Arróspide Elgarresta, Daniela Gerovska, Myrian Soto-Gordoa, María L. Jauregui García, Marisa L. Merino Hernández, Marcos J. Araúzo-Bravo y estos resultados han sido publicados en el artículo “Chronic disease incidence explained by stepwise models and co-occurrence among them” en la revista iScience (https://www.cell.com/iscience/fulltext/S2589-0042(24)02041-8).

La multimorbilidad se define como la coocurrencia de dos o más enfermedades crónicas en un mismo paciente, con una ocurrencia común en poblaciones de edad avanzada que requieren cuidados complejos y una cantidad significativa de recursos. La creación de modelos matemáticos que ayuden a comprender la evolución de múltiples enfermedades crónicas puede facilitar una toma de decisiones más informada dentro del sistema sanitario.

El estudio recopilalos datos de todos los pacientes de Osakidetza con multimorbilidad entre 2014 y 2021. Además se analizan las 19 enfermedades que conforman el Índice de Comorbilidad de Charlson (CCI, un índice utilizado para predecir la supervivencia de un paciente a 10 años) para calcular la coocurrencia de todos los pares de dichas enfermedades. Finalmente, utilizando varios métodos matemáticos, se construyó un modelo escalonado que explica el desarrollo de dichas enfermedades y la multimorbilidad.

El principal hallazgo de la investigación es que la multimorbilidad sigue un modelo multipaso con ocho pasos para los hombres y uno más, nueve, para las mujeres. Además de la multimorbilidad, los perfiles de incidencia-edad de seis de las enfermedades del CCI siguen con confianza modelos multipaso. Se ha encontrado que el modelo multipaso representa mejor las enfermedades con un mayor número de pasos. Anatómicamente, las enfermedades asociadas con el sistema nervioso central tienen el mayor número de pasos, seguidas por las asociadas con el riñón, el corazón, el sistema vascular periférico, el páncreas, las articulaciones, el sistema vascular cerebral, el pulmón, el estómago y el hígado.

Entre las enfermedades del CCI, la demencia es la que tiene el mayor número de pasos: 11 pasos tanto para hombres como para mujeres. Estos resultados son consistentes con el modelo de árbol genealógico general de las enfermedades neurodegenerativas desarrollado por esos autores en otro trabajo (Genealogy of the neurodegenerative diseases based on a meta-analysis of age-stratified incidence data“ https://www.nature.com/articles/s41598-020-75014-8), y colocando la demencia como una enfermedad del CCI en la parte superior del árbol. Curiosamente, la multimorbilidad puede considerarse como la “afección” que mejor se ajusta a un modelo de múltiples pasos en comparación con las 19 enfermedades del CCI.

Este trabajo se ha realizado gracias a la colaboración de los grupos de Biología Computacional y Biomedicina de Sistemas y Evaluación Económica de Enfermedades Crónicas del IIS Biogipuzkoa.

Vesículas extracelulares, ¿el futuro de la investigación de enfermedades neurodegenerativas?

El grupo de Neuroinmunologia del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa ha recopilado la información existente hasta la fecha sobre vesículas extracelulares derivadas del sistema nervioso central, presentes en el líquido cefalorraquídeo y la sangre de personas con diferentes enfermedades neurodegenerativas. Este trabajo lo han realizado Rocío Bravo Miana, Jone Arizaga Echebarria y David Otaegui, y ha sido publicado en la revista internacional Translational Neurodegeneration.

El cerebro es uno de nuestros órganos más complejos e inaccesibles, por lo que herramientas de imagen resultan hoy indispensables en la clínica. Sin embargo, las imágenes no nos dan una visión completa, dado que no logran ampliar la información existente a nivel molecular. Es en este sentido que los marcadores biológicos o biomarcadores constituyen una herramienta crucial hoy en día, ya que sirven como indicadores moleculares del estado de un paciente. Por su parte, las vesículas extracelulares (EVs) son partículas de un tamaño minúsculo que son producidas por todas nuestras células, que contienen diversas moléculas y que viajan protegidas a través de los distintos fluidos corporales. Así, pueden servir como plataformas biológicas para el análisis de las moléculas que contienen, como representantes del tipo de célula del que se han originado.

¿Podrían las EVs derivadas del sistema nervioso central (SNC) funcionar como una ventana a los procesos fisiopatológicos que se desarrollan en las enfermedades neurodegenerativas? Buscando responder a esta pregunta, se analizó toda la bibliografía al respecto demostrando que aún queda mucho por hacer.

Los principales avances en el campo se centraron en el estudio de EVs provenientes de personas con Alzheimer. En otras patologías como esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica y Parkinson recién se está dando sus primeros pasos. Sin embargo, todavía no existen biomarcadores ampliamente aceptados en la comunidad científica que puedan utilizarse para estudiar o aislar EVs provenientes del SNC en la sangre. En este sentido, tecnologías avanzadas que permitan el estudio de “vesículas individuales” podrían ayudar a desentrañar la compleja heterogeneidad de los distintos tipos de EVs presentes en la sangre.

Para lograr avances en este campo, sería interesante poder analizar muestras poco accesibles como son EVs derivadas de líquido cefalorraquídeo o de tejido cerebral. Esto permitiría obtener mucha información que podría traducirse luego a muestras de mayor complejidad, no invasivas y fácilmente accesibles, como son sangre, saliva o lágrimas. Además, aún existen desafíos técnicos y metodológicos que deben ser superados. Estos incluyen la necesidad de estandarizar los métodos de aislamiento y caracterización de EVs y la necesidad de estudios longitudinales a gran escala para validar su utilidad clínica.

En este sentido, una de las líneas de investigación del grupo consiste en el estudio de EVs derivadas del SNC como biomarcadores circulantes en pacientes con esclerosis múltiple.

Por último, este tipo de trabajos no sería posible sin la predisposición y voluntad de los pacientes para participar; así como del apoyo de diversas instituciones como son Osakidetza, el Gobierno Vasco, el Instituto de Salud Carlos III y ECTRIMS (European Comitte for Treatment and Research in Multiple Sclerosis), que financian el trabajo de las investigadoras y los investigadores, así como sus proyectos.

Biogipuzkoa lidera un estudio internacional que analiza la biología de los cerebros de las personas centenarias

El trabajo es un estudio pionero en el campo del envejecimiento que ha comparado la expresión de más de 20.000 genes en muestras cerebrales de personas centenarias, mayores y jóvenes

El grupo de Oncología Celular del Instituto de Investigación Biogipuzkoa ha liderado una investigación internacional que ha revelado un patrón molecular diferente en cerebros de personas centenarias frente al del resto de personas mayores.

Este estudio ha sido coordinado por el Dr. Ander Matheu y ha contado con la colaboración del grupo del Dr. David Otaegui, del Departamento de Neurociencias del mismo centro, así como con el Dr. Francois Guillemot del The Francis Crick Institute (Londres) y las Dras Amaia Arranz (Achucarro Instituto de Neurociencias) y Marta Arroyo (Universidad del País Vasco).

El trabajo se ha basado en la idea de que no todas las personas envejecen igual y existen grupos poblacionales que pueden dar pistas sobre cómo envejecer de manera saludable. Las personas centenarias son un grupo poblacional que exhibe extrema longevidad, que suele estar acompañada de un mejor mantenimiento de la actividad cognitiva y mejor calidad de vida. Por estas características, las personas centenarias se consideran un modelo de ‘envejecimiento exitoso o saludable’.

Perfiles protectores frente al envejecimiento

Existen trabajos recientes del grupo liderado por el Dr. Ander Matheu que han corroborado estos datos en la población centenaria en Gipuzkoa (donde actualmente viven 300 y en Euskadi cerca de 1000), identificando que está formada fundamentalmente por mujeres y que desarrollan menos enfermedades, incluyendo neurodegenerativas, usan menos los servicios médicos y toman menos medicamentos.

El estudio de la biología responsable de la buena calidad de vida y mental de las personas centenarias es un campo de intensa investigación ya que puede identificar perfiles protectores frente al envejecimiento. En concreto, no existían estudios analizando la biología cerebral de la población centenaria, y éste ha sido el objetivo del consorcio internacional.

En el estudio se ha comparado la expresión de más de 20.000 genes en muestras de hipocampo (región del cerebro responsable de importantes funcionales cognitivas como la memoria o el aprendizaje entre otros) de personas centenarias frente al del resto de la población mayor y jóvenes. Los resultados obtenidos han permitido identificar que las personas centenarias presentan una huella molecular diferencial frente a los otros grupos de edad. La comparación entre ambos grupos (personas centenarias y no centenarias) ha revelado que las personas centenarias presentan niveles elevados de genes de la familia de Metalotioneinas (genes responsables de la eliminación de metales pesados, que se suelen acumular con la edad provocando daño a las células neurales). Además, el estudio ha identificado que la expresión de las Metalotioneinas se encuentra en los astrocitos, las células que se encargan de mantener la homeostasis tisular y proteger a las células neurales.

En resumen, el trabajo describe un novedoso mecanismo biológico asociado al excepcional mantenimiento de la actividad cognitiva de la población centenaria, postulándose como un novedoso mecanismo anti-envejecimiento.

El trabajo titulado “Centenarian hippocampus displays high levels of astrocytic metallothioneins” ha sido publicado en la revista Aging Cell, y ha contado con la financiación del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y del Instituto de Salud Carlos III y de ayudas de la convocatoria Adinberri de la Diputación Foral Gipuzkoa.

 

Artículo Original:

Centenarian hippocampus displays high levels of astrocytic metallothioneins.
Saenz-Antoñanzas A, Muñoz-Culla M, Rigo P, Ruiz-Barreiro L, Moreno-Valladares M, Alberro A, Cruces-Salguero S, Arroyo-Izaga M, Arranz AM, Otaegui D, Guillemot F, Matheu A.
Aging Cell. 2024 May 20:e14201. doi: 10.1111/acel.14201.

La dieta como factor de riesgo a cáncer de mama, cáncer de colon-recto y cáncer de próstata

El grupo de Epidemiología de las Enfermedades Crónicas y Transmisibles ha participado en varios estudios que han analizado el efecto del patrón de dieta (Occidental, Prudente y Mediterránea) en relación al riesgo a cáncer de mama, cáncer de colon-recto y cáncer de próstata. Estos trabajos en los que han participado las investigadoras Pilar Amiano y Ane Dorronsoro del dicho grupo, han sido publicados en las revistas científicas internacionales Maturitas, Nutrients y British Journal of Urology, respectivamente.

Los resultados de los estudios mencionados se basan en la cohorte EPIC-España. Esta cohorte se reclutó entre los años 1992 y 1996 y se recogieron, entre otros, datos antropométricos, sociodemográficos, de actividad física, dieta, consumo de alcohol y tabaco, de más de 41.000 personas, a las que se les realiza un seguimiento.

Utilizando los datos de esta cohorte, se seleccionaron las personas que desarrollaron cáncer de mama, cáncer de colon-recto y cáncer de próstata, y se analizó el efecto que pudiese tener la dieta. En el caso de cáncer de mama, se observó que el patrón de dieta Occidental podría aumentar el riesgo En el caso del cáncer de colon-recto, la dieta Occidental podría tener un leve efecto adverso, mientras que la dieta Mediterránea podría tener un efecto protector. Por último, en el caso del cáncer de próstata, la dieta Occidental mostró también un mayor riesgo.

Estos resultados refuerzan la idea de que las recomendaciones nutricionales deben tener en cuenta patrones generales de dieta más que alimentos individuales, y confirman que adoptar hábitos dietéticos que se alejan del patrón de dieta Occidental en favor de una dieta Mediterránea podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama, colon-recto y próstata.

Además, se visibiliza la importancia de las recomendaciones nutricionales dentro de la prevención mediante la adquisición de hábitos saludables. En este caso, parece beneficioso aumentar los alimentos propios del patrón de la dieta Mediterránea: por un lado, reducir el consumo de carnes procesadas, refrescos azucarados, zumos envasados, dulces, bollería o comida preparada; y, por otro lado, aumentar la presencia de frutas enteras, verduras, legumbres, pescado y aceite de oliva.

Sin embargo, siempre hay que tener cautela con las conclusiones de estos últimos estudios, ya que tener una dieta altamente concordante con el patrón Occidental no es sinónimo de desarrollar cáncer, mientras que tener una gran adherencia a la dieta Mediterránea no garantiza una total prevención.

En palabras de las autoras “En el proyecto EPIC tenemos como principal objetivo el aportar nuestro granito de arena a la ciencia, a la sociedad y contribuir, aunque sea mínimamente, a que la ciudadanía goce de una mejor salud.” Añaden que “Resultados como estos, que son fácilmente trasladables y están al alcance de todos, hacen que nos sintamos con el deber cumplido y con una mayor motivación para seguir investigando.

Cabe destacar que el proyecto EPIC avanza gracias a la aportación desinteresada de más de 40.000 personas en España y 8.400 en Gipuzkoa, sin las cuales estos estudios no serían posibles. Además, este proyecto es posible gracias a la colaboración de distintos grupos de investigación y profesionales de varios ámbitos que pertenecen a más de 10 instituciones. Este proyecto demuestra la importancia de la colaboración y la creación de grandes consorcios que permitan investigación de excelencia que puedan obtener resultados significativos, que como es este caso, repercutan en la salud de la población.

Por último, queremos destacar que un artículo que cuenta con la participación de Pilar Amiano y Ana Jimenez Zabala, ha sido premiado en los Premios Real Academia Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla Año 2023. El artículo premiado analizó la relación de los ritmos día-noche, nutrición y obesidad en la mencionada cohorte EPIC.

El proyecto EDONOLA investigará el efecto del ejercicio físico en pacientes con linfoma que están en tratamiento con quimioterapia

El proyecto “Ejercicio físico durante el tratamiento de quimioterapia en pacientes con linfoma: estudio EDONOLA” pretende poner en marcha un ensayo clínico aleatorizado sobre actividad física en pacientes mayores de 18 años con linfoma y que requieran tratamiento activo de inmunoquimioterapia. Este estudio se llevará a cabo en el Hospital U. de Donostia, en el Hospital U. de Araba y en el Hospital U. de Galdakao, con el apoyo de la Plataforma de Investigación Clínica del IIS Biogipuzkoa en la puesta en marcha y desarrollo del estudio y la promoción del estudio por parte del instituto, en estrecha colaboración con las investigadoras del estudio.

Una de estas investigadoras es Izaskun Zeberio Etxetxipia, del Hospital Universitario Donostia-Onkologikoa y miembro del Grupo de Oncología Molecular del IIS Biogipuzkoa. En 2002 obtuvo la Suficiencia Investigadora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y es autora de diversas publicaciones además de investigadora en más de 20 ensayos clínicos en hemopatía. Este año, el Grupo Español de Hematogeriatría (GEHEG), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), ha concedido su beca a Izaskun, que servirá para financiar parte del proyecto EDONOLA.

También participan en este proyecto Marene Martinez de Rituerto y Jon Madinabeitia, que son educadores fisicodeportivos. Ambos finalizaron el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) en 2021 y continuaron su formación para especializarse en el ámbito sanitario cursando el ““Título propio en Actividad Física y Estilos de Vida Saludables” el año 2022. En el año 2023 han consiguido el “Diploma de especialización en Actividad Física y Oncología” y realizaron sus prácticas en el Hospital Universitario de Donostia- Onkologikoa en el proyecto “Preferable Project”. Esto le posibilitó a Marene participar posteriormente en el proyecto “ONKO-FRAIL”, estudio clínico de “Estratificación de pacientes oncogeriatría y personalización de intervenciones” que se encuentra en la fase de cierre y que ha sido liderado por la Dra. Laura Basterretxea. Por su lado, Jon trabaja en la Asociación Española Contra el Cáncer, en el departamento de ejercicio físico y ahora tiene la oportunidad de trabajar en el estudio EDONOLA.

Marene, ha concedido una entrevista en la revista Ataria de Tolosa, su pueblo natal. En la entrevista hace balance de la experiencia adquirida y explica que el tratamiento del cáncer es muy duro tanto física como mentalmente. A pesar de que en los últimos años los tratamientos han evolucionado siendo más específicos y eficientes, los efectos adversos siguen existiendo y es ahí, donde el ejercicio físico juega un papel importante, mejorando estos efectos indeseados.

Añade que el cáncer y el ejercicio físico van de la mano, tanto para mejorar las funciones físicas y fisiológicas, como para la prevención del cáncer. El sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, las infecciones y la mala alimentación, son hábitos a evitar para prevenir este tipo de enfermedades. Por ello, actualmente, los programas de prevención orientados a llevar un estilo de vida más saludable están cogiendo cada vez más relevancia, ya que se detecta cada vez más y en edades más tempranas.

Además, el estudio EDONOLA, también consiguió financiación a través de la convocatoria “Ayudas a Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud. Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Convocatoria 2023”, para poder realizar el estudio.

Nuevo consenso sobre la práctica clínica y el diagnóstico de la distrofia muscular facioescapulohumeral

Nuestra compañera Pilar Camaño, responsable de la Plataforma de Diagnóstico Molecular, ha participado activamente en el desarrollo de un consenso sobre los requerimientos mínimos para la práctica clínica y el diagnóstico de la distrofia muscular facioescapulohumeral (FSHD, por sus siglas en inglés). Esta guía ha sido publicada en la revista Clinical Genetics y es una actualización de la guía de 2012.

La FSHD es la segunda distrofia muscular más común en adultos y afecta progresivamente a los músculos de la cara, los hombros y la parte superior de los brazos, a menudo de manera asimétrica. Además, muchos pacientes presentan debilidad de los músculos del tronco y las piernas, que en ocasiones pueden ser las manifestaciones iniciales. Hay una gran variabilidad en las manifestaciones clínicas: van desde una forma grave de aparición temprana hasta presentaciones asintomáticas.

El grupo de trabajo de la guía de la FSHD

El desarrollo de esta guía comenzó en 2021 con dos talleres dentro de la FSHD European Trial Network y continuó con el trabajo dentro del 268th ENMC Workshop en 2022 en los Países Bajos. Después, se siguieron haciendo distintas reuniones de trabajo que han culminado en esta publicación. En palabras de Camaño, que participó como grupo de referencia del diagnóstico de FSHD en España, “creo que engloba a nivel clínico y molecular un enfoque muy completo y actualizado de la enfermedad” y está encantada con el resultado.

Los autores, especialistas en el tema de más de 10 países, esperan que este consenso contribuya a la mejora del manejo clínico actual y a la preparación para los ensayos de la FSHD.

La relación de bacterias y hongos y su contribución al desarrollo de esclerosis múltiple

Investigadores del grupo de Neuroinmunología del IIS Biogipuzkoa (Miriam Gorostidi-Aicua, Iraia Reparaz, Ane Otaegui-Chivite, Leire Romarate, Idoia Mendiburu, Maialen Arruti, Tamara Castillo-Triviño, Laura Moles y David Otaegui) en colaboración con el investigador del mismo Instituto Koldo García y con Alvarez de Arcaya (del grupo de esclerosis múltiple del IIS Bioaraba) han publicado un trabajo en la revista Microorganisms donde han analizado la interacción de bacterias y hongos en la microbiota intestinal y su relación con la esclerosis múltiple (EM).

Esta es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central mediada por el sistema inmune en la que se ataca a un componente propio de nuestras neuronas, la vaina de mielina. Es la principal causa de discapacidad neurológica no traumática en personas jóvenes (20 a 40 años). La EM tiene varias presentaciones clínicas siendo la remitente-recurrente la mayoritaria. Ésta se caracteriza con episodios de discapacidad neurológica que duran al menos 24 h (recaídas), seguidos de períodos de recuperación completa o incompleta (remisión).

Definimos microbiota intestinal como los microorganismos que viven en nuestros intestinos. Desde hace tiempo se sabe que son necesarios en el funcionamiento de nuestro organismo, con muchas funciones, entre las que destaca la regulación del sistema inmune. Aunque las bacterias son el componente más conocido de la microbiota, las levaduras y los hongos (conocidos como micobiota) tienen un papel clave en las dinámicas de la microbiota. Debemos entender la microbiota como un complejo ecosistema perfectamente regulado, en el que poblaciones minoritarias, como los hongos, pueden desempeñar un papel importante.

En este estudio, se analizaron las bacterias y hongos que se encuentran en las heces en 62 personas con EM y 36 personas sanas, reclutadas en el Hospital Universitario Donostia y en el Hospital de Araba. Los resultados sugieren que las personas con EM tienen un perfil microbiano distinto, tanto analizando la diversidad, como la abundancia o las relaciones entre bacterias y hongos. De hecho, grupos de bacterias que se saben que son beneficiosos para la salud eran más escasos en personas con EM y el patrón de las relaciones entre bacterias y hongos estaba más desdibujado en personas con EM. Estas dinámicas complejas pueden sugerir que tanto las bacterias como los hongos están implicados en el desarrollo del EM.

Los autores esperan que estos resultados sirvan para entender mejor las complejas relaciones entre bacterias y hongos, y el efecto que pueden tener en el desarrollo de la EM, y abrir así un camino que sirva para entender mejor esta enfermedad. Añaden que “Es un estudio inicial que debemos corroborar en futuros trabajos pero que potencia nuestra línea de investigación centrada en modular la microbiota: Si podemos entender mejor cómo funciona podremos diseñar mejores intervenciones (a través de la dieta o de probióticos) para la modulación de la microbiota con el objetivo de tener un efecto en la sintomatología de la enfermedad”.

Este estudio ha contado el apoyo del Departamento de Salud del Gobierno Vasco (código 2019111013) el Instituto de Salud Carlos III, la UPV/EHU y el CIBER de enfermedades neurodegenerativas (CIBERNED); y ha sido publicado en la revista Microorganisms.

Artículo realizado gracias al grupo de Neuroinmunología.

Pint of Science llena de ciencia los bares de Donostia

Un año más ya está aquí el festival de divulgación científica mundial Pint of Science: con 850 charlas en los bares de 67 ciudades españolas, siendo Donostia/San Sebastián una de ellas.

  • El festival internacional de divulgación científica se celebrará los días 13, 14 y 15 de mayo en toda España, con entrada gratuita
  • En Donostia/San Sebastián, Pint of Science se celebrará en los bares Alboka, Amuitz, Errotatxo, Mala Gissona y Manuel (Errenteria)

Biogipuzkoa participa en el evento como patrocinador del mismo y además cuenta con tres intervenciones de la mano de los investigadores Ainhoa Irastorza, Oihane Mitxelena y Jon Zabaleta. Las investigadoras e investigadores del instituto realizarán sus charlas en los diferentes días de la semana en los bares Mala Gissona y Manuel, y las tres serán en Euskera.

La novena edición del Festival Internacional de Divulgación Científica Pint of Science es la más ambiciosa que haya organizado España hasta el momento, con 850 charlas en 67 localidades, que se celebrarán los días 13, 14 y 15 de mayo. Durante tres días, los bares de nuestras ciudades se convierten en improvisados laboratorios desde donde los investigadores más punteros del panorama nacional compartirán los avances más recientes de la ciencia en España. Con un lenguaje comprensible y cercano, cualquier ciudadano podrá conocer proyectos de las áreas más variadas: neurociencia, astrofísica, medicina, historia, supercomputación, matemáticas, economía y zoología, entre muchos otros.

En Donostia/San Sebastián, Pint of Science se celebrará en los bares Alboka, Amuitz, Errotatxo, Mala Gissona y Manuel (Errenteria), con un total de 30 y cubrirá las temáticas de nanotecnología, impresión 3D, física, neurociencia y lenguaje, naturaleza y sostenibilidad. Entre los investigadores y científicos que participan en esta edición de Pint of Science Donostia, se encuentran Fernando Cossío, Oihane Mitxelena, Efthymia Kapnoula y Francesc Monrabal. Las charlas serán en euskera y castellano. Además, algunas de las charlas contarán con traducción simultánea a lenguaje de signos. La programación completa pueda consultarse en la web https://pintofscience.es/events/sansebastian

Sandra Medrano, investigadora postdoctoral y responsable de comunicación de esta edición, explica que “las caras de interés, sorpresa y risas que surgen en los asistentes al oír hablar de ciencia son nuestra motivación para dejar el laboratorio y volver un año más a los bares a contar nuestros descubrimientos. A veces nos infravaloramos, pero la alta calidad científica que hay en nuestro país y la motivación y pasión que tenemos todos los científicos por lo que hacemos, hacen que España sea puntera en muchas áreas de conocimiento’’.

Como novedad, este año desde la organización nacional se ha reforzado y apoyado la importancia de la ciencia básica, que ha hecho posible alcanzar hitos como las vacunas o los viajes espaciales. Del mismo modo, se han puesto en valor temas de interés social actual como las políticas científicas y la transición energética, que afectan directamente al bienestar, economía y crecimiento del país.

Pint of Science 2024 es un evento gratuito para todos los asistentes y en Donostia es posible gracias al patrocinio de DIPC, Fomento San Sebastián, CFM, CIC BiomaGUNE, Polymat, CIC nanoGUNE y Biogipuzkoa, y la colaboración de Aranzadi y BCBL.

Un año más, Pint of Science es una realidad también a nivel mundial

Pint of Science nació en mayo de 2013 en Reino Unido cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en esos pacientes, y pensaron, “si la gente va a los laboratorios… ¿por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?”. Poco se imaginaban que unos años después, su idea daría la vuelta al mundo, celebrándose este 2024 simultáneamente en los 5 continentes, contando con 25 países participantes.

Los científicos australianos serán los primeros en subir la persiana de los bares y en brindar por el conocimiento y su divulgación. Desde allí, y con el resto de países anfitriones, comenzará una maratón de 3 días de ciencia y bares de todo el Mundo.

¡Los días 13, 14 y 15 de mayo se brinda en los bares por la ciencia y su divulgación!

A medida que envejecemos, los genes más largos pueden dejar de funcionar

Un artículo de opinión sobre los mecanismos genéticos del envejecimiento, en el que han participado nuestro compañero Ander Izeta (líder del grupo de Ingeniería Tisular) y nuestra compañera Olga Ibáñez-Solé (del mismo grupo), ha sido publicado y destacado por la influyente revista Trends in Genetics. En este artículo, Izeta, Ibáñez-Solé e investigadores de otros tres grupos de los Países Bajos, Alemania y Estados Unidos, reflexionan sobre las conclusiones que han llegado usando distintos métodos sobre la relación del funcionamiento de los genes y el envejecimiento.

En este artículo, proponen que el envejecimiento pueda tener menos que ver con “genes de envejecimiento” específicos y más con la longitud de un gen. Muchos de los cambios asociados con el envejecimiento podrían ocurrir debido a una menor expresión de genes largos, dicen los investigadores. Se ha observado una disminución en la expresión de genes largos con la edad en una amplia gama de animales, desde gusanos hasta humanos, en diversos tipos de células y tejidos humanos, y también en individuos con enfermedades neurodegenerativas. Los experimentos con ratones muestran que el fenómeno puede mitigarse mediante factores antienvejecimiento conocidos, incluida la restricción dietética.

Si bien muchas investigaciones sobre el envejecimiento se han centrado en genes específicos que podrían acelerar o retardar el envejecimiento, las investigaciones sobre exactamente qué genes son más susceptibles al envejecimiento no han revelado un patrón claro en términos de función biológica. Más bien, la susceptibilidad parece estar relacionada con la longitud de los genes.

“Durante mucho tiempo, el campo del envejecimiento se ha centrado en los genes asociados con el envejecimiento, pero nuestra explicación es que es mucho más aleatorio: es un fenómeno físico relacionado con la longitud de los genes y no con los genes específicos involucrados o la función de esos genes”, explica nuestro compañero Ander Izeta.

Básicamente, todo se reduce al azar, ya que los genes largos simplemente tienen más sitios potenciales que podrían dañarse. Los investigadores lo comparan con un viaje por carretera: cuanto más largo sea el viaje, más probabilidades hay de que algo salga mal. Y debido a que algunos tipos de células tienden a expresar genes largos más que otros, es más probable que estas células acumulen daños en el ADN a medida que envejecen. Se sabe que las células neuronales expresan genes particularmente largos y también son lentas o no se dividen, así que son especialmente susceptibles a este fenómeno, por lo que los investigadores destacan el vínculo entre el envejecimiento y la neurodegeneración.

Los autores especulan que el daño a los genes largos podría explicar la mayoría de las características del envejecimiento porque está asociado con conocidos aceleradores del envejecimiento y porque puede mitigarse con terapias antienvejecimiento conocidas, como la restricción dietética (que se ha demostrado que limita el daño al ADN).

Sin embargo, aunque haya evidencias de la asociación entre la disminución de la expresión de genes largos y el envejecimiento, aún queda por demostrar evidencia causal. “Por supuesto, nunca se sabe qué fue primero, si el huevo o la gallina, pero podemos ver una fuerte relación entre este fenómeno y muchas de las características bien conocidas del envejecimiento”, añade Izeta.

En estudios futuros, los investigadores planean investigar más a fondo el mecanismo del fenómeno y sus implicaciones evolutivas y explorar su relación con la neurodegeneración.

 

Basado en material facilitado por Cell Press

Descrito un nuevo gen implicado en el desarrollo de un tipo de distrofia muscular

Un trabajo liderado por las investigadoras e investigadores del Área de Neurociencias del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa relaciona un gen no descrito hasta la fecha con un nuevo fenotipo de distrofia muscular. Estos resultados han sido publicados en la revista científica Brain, de gran prestigio en el área de neurociencias.

Existen muchos genes causantes de distrofias musculares. En este trabajo han investigado pacientes con un tipo de distrofia muscular muy concreto, en los que hasta la fecha no se conocía la causa genética. Ahora, gracias a este trabajo, se ha sabido que la enfermedad se puede explicar como consecuencia de la presencia de mutaciones en el gen llamado SNUPN.

Como relatan las investigadoras e investigadores “Partíamos de un estudio genético completo en estos pacientes cuyos resultados habían sido negativos. Sin embargo, un análisis más detallado del informe, describía una variante genética que podía ser la causa de la enfermedad”. Añaden que “En el laboratorio, hemos investigado esa variante, cómo afecta a la expresión del gen y de la proteína, su localización dentro de la célula, el impacto que tiene en la estructura de la proteína, etc. para concluir que esa variante genética es patogénica. Además, teniendo en cuenta la función de la proteína mutada, hemos realizado estudios funcionales en células y biopsias musculares de los pacientes, donde hemos visto que existe una alteración en el modo en el que se procesan las moléculas de ARN.” Esperan que “Estos resultados, junto con una caracterización clínica muy detallada de los pacientes, permitirá identificar el defecto genético en pacientes adicionales que presentan un cuadro de distrofia muscular y que hasta la fecha no tienen un diagnóstico genético de su enfermedad.

Así, la principal conclusión es que la presencia de variantes patogénicas en el gen SNUPN puede causar un cuadro clínico de distrofia muscular. También han descrito una serie de procesos moleculares que están alterados en estos pacientes. Estos resultados permiten entender mejor la enfermedad, plantear nuevos estudios para conocerla en mayor detalle y plantear posibles terapias en un futuro.

Las y los autores de este trabajo reconocen que “Estamos muy contentas y contentos porque hemos contribuido a entender las bases genéticas de las distrofias musculares. Hemos conseguido el diagnóstico molecular de al menos dos familias y a partir de ahora, esperemos que nuestro trabajo permita que se alcance el diagnóstico genético de muchas otras”. Añaden que “a nivel molecular, se abren nuevas vías en cuanto al mecanismo por el que se desarrollan las distrofias musculares. En muchos casos, los genes que suelen estar mutados codifican para proteínas musculares. En este caso, la proteína alterada se expresa en todos los tejidos y células, y está implicada en un mecanismo que regula la expresión génica a nivel del procesamiento del ARN”. Finalmente, a las y los investigadores les gustaría seguir investigando esta enfermedad. Para ello están buscando más familias y enfermos que presenten mutaciones en el gen SNUPN.

Este trabajo ha sido desarrollado gracias a la colaboración entre investigadoras e investigadores del País Vasco (CIC-Biogune, UPV/EHU, DIPC, CIC-biomaGUNE), nacionales (CIBERned, Hospital 12 de octubre) y europeos (instituciones de Reino Unido, Alemania y Rumania), cada cual experta o experto en su materia. Así, este es un trabajo interdisciplinar, ya que combina aspectos clínicos, genéticos y moleculares.

Artículo realizado gracias al área de Neurociencias

Capturando los orígenes de la metástasis de cáncer de mama en los huesos

El grupo de investigación Bioingeniería en Regeneración y Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, dirigido por la Dra. Amaia Cipitria e investigadora IKERBASQUE, ha publicado un trabajo en la prestigiosa revista Science Advances que analiza cómo se desarrolla la metástasis del cáncer de mama en los huesos. Además, debido a su importancia y novedad, este trabajo será portada de dicha revista.

El cáncer de mama suele metastatizar en el hueso y suele provocar lesiones que destruyen los huesos. Aunque se cree que los cambios estructurales y biofísicos influyen en la progresión de la metástasis, rara vez se estudian. Para poder estudiar estos cambios, en este trabajo se desarrolló un modelo de ratón de metástasis ósea temprana e imágenes multimodales. De esta manera, se quería cuantificar la localización de las células cancerosas, el (re)modelado óseo dinámico y el inicio de la metástasis. Mediante el uso de microscopía avanzada, pudieron localizar las células cancerosas en huesos intactos, tanto de manera individual, como pequeños grupos; y analizaron su tamaño y distribución en el hueso. Además, detectaron lesiones óseas tempranas y, en aquellos huesos donde no había lesiones detectables, encontraron que los huesos presentaban un (re)modelado alterado. Con una nueva herramienta de análisis de imágenes, se siguió el crecimiento de las lesiones tempranas a lo largo del tiempo. Así, demostraron que las células cancerosas se alojan en todos los compartimentos óseos, mientras que las lesiones metastáticas óseas tempranas sólo se detectan en la metáfisis, una región de alto (re)modelado. El estudio sugiere que las tasas más elevadas de (re)modelado óseo favorecen la formación de lesiones durante la metástasis temprana.

En palabras de las investigadoras “Estamos muy ilusionadas de poder compartir algunas de las imágenes que pudimos capturar sobre la diseminación de células de cáncer de mama a los huesos en estadios muy tempranos gracias a nuevas técnicas de imagen avanzada (microscopía de fluorescencia de lámina de luz 3D y microtomografía computarizada), y una nueva herramienta de análisis de imágenes para la cuantificación del crecimiento de lesiones óseas tempranas”. Añaden que “Esto sienta las bases para un nuevo proyecto europeo que arrancará pronto en nuestro grupo sobre la latencia del cáncer de mama y el inicio de la metástasis ósea.

Este trabajo ha contado con la participación de investigadores del Instituto Max Planck (Alemania), McGill University (Canadá) y Leibniz-Institute for Advancing Analytics (Alemania). Además, este trabajo ha sido posible gracias a la financiación de Deutsche Forschungsgemeinschaft (CI 203/2-1), IKERBASQUE, Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-123013OB-I00, MCIN/AEI/10.13039/501100011033), Fundación Científica Asociación Española Contra el Cáncer (LABAE223466CIPI), Departamento de Salud del Gobierno Vasco (2023333027), International Max Planck Research School y FRQS Programme de bourse de chercheur.

Artículo realizado gracias al grupo Bioingeniería en Regeneración y Cáncer.

Las investigadoras de Biogipuzkoa, comprometidas con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Como todos los años, investigadoras de Biogipuzkoa han participado en diversos actos organizados con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Por un lado, nuestro Instituto ha participado en la iniciativa Emakumeak zientzian. En ella se han organizado tres actividades con un amplio abanico de temas y públicos. El 9 de febrero se celebró en Biogipuzkoa la mesa redonda “La igualdad en la ciencia no es sólo cosa de mujeres”. En el mismo participaron Ana Arrieta (UPV/EHU), Sandra Camarero (Polymat), Arkaitz Carracedo (CIC-BioGUNE), Fernando López Gallego (CIC-biomaGUNE), Jaime Sagarduy (Achucarro) e Itziar Vera (Biogipuzkoa); y se impulsó la participación de las personas asistentes. Así, las personas que se acercaron relleanron un cuestionario para conocer la opinión general. En la mesa redonda se trataron dos temas principales: compartir experiencias para promover la igualdad y propuestas para que la igualdad no quede solo en manos de las mujeres. Además de las aportaciones de los miembros de la mesa, los asistentes pusieron su granito de arena.

El 14 de febrero tuvimos un taller sobre el poder de la experiencia para mujeres mayores de 55 años. Compartimos experiencias con ellas y la visita fue muy enriquecedora.

El 15 de febrero recibimos la visita de las alumnas y los alumnos de primaria de The English School. Nos gustó jugar con ellas, ellos y la ciencia.

Todas estas actividades fueron posibles gracias al trabajo de Ainhoa Alberro, Sonia Alonso, Peio Azcoaga, Lorea Blazquez, Rocio Bravo, Maria Caffarel, Estafanía Carrasco, June Gurrutxaga, Unai Heras, Haizea Hernandez, Ainhoa Lapitz, Maria Manterola, Oihane Mitxelena, Pedro Rodrigues, Cristina Ruiz, Ane Rubio, Andrea Valls, Ane Velasco y Laura Yndriago.

Por otro lado, junto con la Comisión de Igualdad de la OSI Donostialdea y el Servicio de Pediatría se organizó una actividad el 15 de febrero. En esta actividad participaron las comapañeras Paloma Petit y Laura Yndriago, que hablaron sobre mujeres investigadoras históricas y realizaron algunos experimentos.

Por último, varias compañeras han visitado escuelas. Haizea Hernández y Maddi Garciandia estuvieron el 16 de febrero en la Ikastola de Elgoibar explicando su trayectoria a los alumnos de 4º de la ESO. Además, Maria Arestin y Olatz Arrizabalaga estuvieron en la escuela Amara Berri, visitando a los alumnos de primaria y preescolar, respectivamente.

La apuesta por la igualdad del Instituto es firme y seguirá impulsando iniciativas de este tipo, trabajando por la igualdad efectiva.

Las mitocondrias con la proteína ATAD3 mutada sube el nivel de colesterol en la célula, que provoca enfermedades neurológicas

El grupo Mitochondria, Health & Longevity del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa ha liderado un nuevo trabajo en colaboración con diversos laboratorios nacionales e internacionales, principalmente Oklahoma Medical Research Foundation (EEUU), Haukeland University Hospital (Noruega) y University College London (Reino Unido), en el que unen enfermedad neurológica y lisosomal, una proteína mitocondrial mutada y su relación con el colesterol mitocondrial y celular.

Este trabajo se inició con el estudio de una familia con atrofia óptica progresiva lenta y signos de daños en el sistema nervioso periférico. Se analizó en profundidad la información genética de un miembro de esta familia enferma y descubrieron una mutación en el gen ATAD3A. Este gen, ubicado en el ADN nuclear, produce una proteína mitocondrial que es imprescindible en la organización y el metabolismo de las mitocondrias (estructuras celulares responsables del abastecimiento de energía en la célula), y previamente, otras mutaciones en este gen se han relacionado con enfermedades neurológicas. En este caso, la nueva mutación descrita era potencialmente muy perjudicial debido a que alteraba la estructura de una región funcional crucial en la proteína ATAD3A y dado que se encontró esa misma mutación en otros miembros de la familia con la enfermedad.

El análisis de las células provenientes de varios pacientes con mutaciones en ATAD3 reveló que las mitocondrias y su ADN presentan algunas alteraciones estructurales y que el colesterol celular estaba muy elevado. Como consecuencia, en estas células el número de los lisosomas (estructuras celulares que reciclan partes de la célula viejas o defectuosas) era mayor y estos eran perfectamente activos y funcionales. En paralelo, se demostró que en el modelo animal de la mosca de la fruta, la mutación equivalente provocaba agregados de colesterol en membranas celulares y dificultaba el desarrollo de su ciclo vital. Por tanto, esta investigación propone que cuando ATAD3 no funciona correctamente, la célula aumenta el colesterol intracelular para abastecer a la mitocondria pero que indirectamente produce acúmulos de colesterol en diferentes membranas celulares que provocan en respuesta un aumento de los lisosomas que intentan procesar todas esas membranas con exceso de colesterol. Así mismo, esto refuerza la hipótesis de que una función nativa de la proteína ATAD3 puede ser la regulación del colesterol en las mitocondrias.

Respecto a la aportación de este artículo, las personas investigadoras firmantes afirman que “nuestros nuevos descubrimientos ponen de manifiesto la importancia de estudiar conjuntamente el colesterol y el metabolismo mitocondrial en todo el espectro de las enfermedades neurológicas y neurodegenerativas.” Además, “los cambios de colesterol y las mitocondrias que hemos identificado pueden servir como marcadores importantes para el desarrollo y progresión de la enfermedad, así como para sugerir tratamientos para la implantación o prevención de enfermedades.”

Los resultados mencionados se publican ahora en la prestigiosa revista científica y médica Brain.

 

Artículo realizado gracias al grupo Mitochondria, Health & Longevity.