A lo largo de la historia, la investigación y la innovación han transformado radicalmente nuestra sociedad dando lugar a sociedades dotadas de cierto nivel de cultura científica con capacidad para enfrentarse a nuevos riesgos y de participar en nuevos dilemas éticos, generados a su vez por la ciencia y la tecnología. Así, para que la ciencia continúe promoviendo el avance y la mejora de la humanidad, es imprescindible entender la sociedad como uno de los actores principales de la actividad científica. Sin embargo, cuando existe una limitación en la capacidad científica de la ciudadanía a lo que además, se le suman los continuos avances científicos y tecnológicos, se genera una brecha entre la comunidad científica y la sociedad que hace frenar la adquisición de dicho nivel cultural.
¿Qué es RRI?
Durante décadas muchas iniciativas han tratado de reducir esta brecha entre ciencia y sociedad. Así, la Investigación e Innovación Responsables (RRI) es un enfoque de gobernanza de la investigación y la innovación (I+i) Europeo, reflejado en Programas como Horizonte 2020 (2014-2020) o Horizonte Europa (2021-2027) cuyo objetivo es hacer que la sociedad sea capaz de debatir sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden ser empleadas en la mejora de la sociedad de generaciones futuras.
¿Quién participa en RRI?
La RRI implica la participación de todos los actores: desde personal investigador de la comunidad científica hasta la propia ciudadanía, pasando por instituciones, gobiernos, sector industrial o educativo. Al final, este diverso abanico de actores implica un abordaje más amplio de las expectativas sociales, de los valores éticos, así como de una ciencia donde se tiene más en cuenta las necesidades del mundo real.
RRI en el IIS Biodonostia
El IIS Biodonostia viene realizando diversas actividades que, de alguna manera, tratan de acercar una ciencia transparente y de calidad a la sociedad. En diciembre del 2018 y con el fin de empezar a recoger todas estas actividades de una forma ordenada, así como para determinar los cuellos de botella de varios de los ejes, con el apoyo de la Dirección se crea el Comité de RRI del IIS Biodonostia donde participan un total 10 miembros de distinto perfil profesional dentro del Instituto:
- Dra. Itziar Vergara, Directora Científica del IIS Biodonostia.
- Dra. Ana Aiastui, Responsable de las Plataformas de Cultivos Celulares, Histología e Impresión 3D.
- Dra. Olatz Arrizabalaga, Coordinación Científica.
- Dra. Lorea Blázquez, Investigadora Principal Ikerbasque y Ramón y Cajal del Área de Neurociencias (Grupo de Enf. Neuromusculares).
- Dr. Koldo García Etxeberria, Responsable del Grupo de Genética Gastrointestinal.
- Dra. María Muñoz Caffarel, Corresponsable del Grupo de Investigación de Cáncer de Mama.
- Dr. David Otaegui, Corresponsable del Grupo de Investigación de Esclerosis Múltiple.
- Dra. Matxus Perugorria, Investigadora Principal Ramón y Cajal del Área de Enf. Hepáticas y Gastrointestinales (Grupo de Investigación de Enf. Hepáticas).
- Dra. Amets Sáenz, Corresponsable del Grupo de Investigación de Enfermedades Neuromusculares y Responsable de Formación.
- Dña. Maider San Torcuato, Técnico en Gestión de la Innovación (Unidad de Apoyo a la Innovación).
A continuación se muestran los documentos de Política y Plan de Open Science que el IIS Biodonostia ha elaborado con el fin de poner en práctica todos estos conceptos.
Acciones específicas: ejes clave y actividades del IIS Biodonostia
La Comisión Europea (CE) ha determinado unas orientaciones más concretas en forma de seis ejes que debe fomentar la RRI.
A continuación, se describen las actividades llevadas a cabo por el IIS Biodonostia en relación a cada una de estas orientaciones:
La estructura organizativa de las instituciones debe ser capaz de responder y adaptarse a los cambios y avances de la investigación e innovación y a su vez, debe impulsar la responsabilidad compartida entre todos los actores.
- Órganos que posibilitan la Gobernanza:
- Órganos de Gobierno
- Órganos de Dirección
- Órganos de Participación
- Órganos de Asesoría Científica
Se basa en respetar los derechos fundamentales y regirse bajo los estándares éticos más exigentes con el fin de asegurar unos resultados aceptables y relevantes para la sociedad.
- Órganos para la Asesoría Científica para Ética
- Comité Ético de Investigación Clínica
- Órgano encargado del bienestar animal (Comité Ético de Experimentación Animal)
- Estrategia de Recursos Humanos HRS4R
- Certificaciones de Calidad:
- Código de Buenas Prácticas Científicas: accesible para el personal adscrito al IIS Biodonostia
- Transparencia
Promueve que se cumpla siempre con la dimensión de género en investigación e innovación a través de equilibrios de género en los equipos y en los órganos de toma de decisiones.
-
- Comisión de Igualdad
El IIS Biodonostia enmarcado en las actuaciones promovidas por la Estrategia Europea Euraxess, obtuvo el sello de excelencia en Recursos Humanos HRS4R en el año 2018.
El Instituto ha mostrado una especial preocupación por garantizar la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres integrantes de su personal, desarrollando políticas al efecto, en las cuales se recogen importantes medidas en materia de igualdad en áreas tan importantes como la formación, la prevención de riesgos y salud laboral con perspectiva de género, conciliación de la vida personal, familiar y laboral entre otras.
En esa línea conformó la Comisión de Igualdad del IIS Biodonostia en el año 2019, siendo el Plan de Igualdad 2020-2021 fruto del trabajo realizado por dicha Comisión y por el Equipo de Trabajo en el que ha participado activamente la Dirección del Centro. - Plan de Igualdad IIS Biodonostia
Además, varios integrantes de la Comisión de Igualdad del Instituto han formado parte de la elaboración del Plan de Igualdad de Ikerbasque. - Sala de lactancia
Se ha habilitado una sala de lactancia en el Instituto para uso exclusivo de las trabajadoras que la requieran. - Igualdad de género en la composición de los Órganos que posibilitan la Gobernanza, así como de puestos de responsabilidad del Instituto.
- Plan de Conciliación en el IIS Biodonostia (Nacimiento y Cuidado del Menor).
- Nuevas medidas en las prestaciones IT relacionadas con la maternidad/paternidad.
- Estrategia de recursos humanos HRS4R.
- Actividades recientes relacionadas con la igualdad de género en las que ha participado el IIS Biodonostia:
-
- Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia / Emakumeak Zientzian:
-
-
- Participación del IIS Biodonostia 2021 como organizador.
- Entrevista Mutualia (Dra. Ana Aiastui).
- Entrevista Diario Vasco (Dra. María M. Caffarel).
- Participación del IIS Biodonostia en el año 2020 como organizador.
- Premio STEAM Sariak: Sello STEAM Euskadi.
- Participación del IIS Biodonostia en el año 2019.
- Entrevista Diario Vasco (Dra. María M. Caffarel).
- Entrevista Diario Vasco 2018 (Dra. Ana Aiastui).
-
-
- ASEICA Mujer: La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer ha creado un grupo de trabajo colaborativo enfocado a visibilizar y potenciar la labor de las mujeres investigadoras en cáncer en España. Recientemente han realizado actividades como Conócelas.
- Women in Gastrointestinal Infections (GI): Dra. Matxus Perugorria como Role Model en 2019.
- Inspira STEAM Euskadi: Proyecto de fomento de las carreras STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) entre estudiantes de primaria a través de la técnica del mentoring grupal en el que han participado varias investigadoras del IIS Biodonostia.
- Donostia WeenINN Mujer y Ciencia 2019.
- Proyecto África en 3D en colaboración con la Fundación Mujeres por África (MXA).
- Ciencia y Cine: actividad anual organizada por Filmoteca Vasca y el Donostia International Physics Center (DIPC). Edición 2021 con participación del IIS Biodonostia (Dra. María Muñoz Caffarel) y de la OSI Donostialdea (Dra. Itziar Pérez Irazusta).
- Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia / Emakumeak Zientzian:
-
- Comisión de Igualdad
Implica un libre y transparente acceso a los resultados de investigación con el fin de generar una ciencia mejor, más colaborativa y que tiene como consecuencia una innovación más rápida a nivel global.
- “Guía Open Access” del IIS Biodonostia
- “Datos de investigación, Datos Fair y Plan de Gestión de Datos”
- Arrizabalaga O, Otaegui D, Vergara I, Arrizabalaga J, Méndez E. Open Access of COVID-19-related publications in the first quarter of 2020: a preliminary study based in PubMed. F1000Res. 2020 Jun 26;9:649. doi: 10.12688/f1000research.24136.2. PMID: 32850121; PMCID: PMC7438966.
Con el fin de fomentar una ciencia más diversa e inclusiva que dé voz a las inquietudes y expectativas de la sociedad, se realizan actividades de investigación e innovación colaborativas en las que participan todos los actores.
- Participación del IIS Biodonostia en la Comisión de Pacientes de Onkologikoa.
- Colaboración con Asociación de Voluntariado Social de Mayores Nagusilan.
- Campaña de crowdfunding en Plataforma Precipita de FECYT: África en 3D.
- Encuentros y seminarios varios entre personal investigador y pacientes.
Elemento fundamental que asegura que las futuras personas responsables de la investigación e innovación tengan el conocimiento y las herramientas necesarias para llevar a cabo acciones así como una mejor toma de decisiones.
- Taller Explorando Cuerpo Humano: Actividad científica dirigida a alumnado de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) que se basa en 5 estaciones teórico-prácticas donde se muestran las actividades científicas e investigadoras que se realizan en el IIS Biodonostia. Las estaciones son las siguientes: 1) ADN; 2) Células eucariotas; 3) Tejidos; 4) Cerebro y 5) Tiempo de reacción, y se emplean diferentes instrumentos vinculados a la investigación: maqueta del ADN, microscopio, muestras histológicas, etc., con el fin de que el aprendizaje se traduzca en una experiencia y cale en su educación científica. 2020, 2019 (Mundaiz, Jesuitak e English School)
- IV Premio de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (SECF) a la mejor iniciativa de divulgación científica 2018-2020
- Jornadas Puertas Abiertas IIS Biodonostia: Visitas guiadas anuales por parte del personal investigador del Instituto a alumnado de 2º de Bachillerato.
- Talleres específicos de Educación Científica:
- Envejecimiento: (i) Asociación de Personas Mayores “Helduen Hitza” y el personal investigador Dr. David Otaegui y la Dra. Itziar Vergara; (ii) Estación de “Cuando YO sea MAYOR” en Explorando el Cuerpo Humano.
- Amona’s Power: Dentro del Programa de Emakumeak Zientzian 2020 se realizó un taller dirigido a ensalzar la figura de la mujer adulta como transmisora de la cultura científica.
- Vídeos divulgativos acerca del COVID-19: Iniciativa de grabación de varios vídeos con carácter divulgativo que con un lenguaje claro, tienen como objeto acercar a la ciudadanía diferentes aspectos relacionados con el COVID-19.
- Actividades adicionales en las que ha participado el IIS Biodonostia enmarcadas en la educación científica:
Premios ORION 2019
El IIS Biodonostia participó en la iniciativa “Premios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) en salud”, organizada y promovida por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en el marco del proyecto europeo ORION (Open Responsible research and Innovation to further Outstanding kNowledge). Estos premios tienen como objetivo reconocer, promover y apoyar el trabajo que realizan los Institutos de Investigación Sanitaria acreditados (IIS) para incorporar en su actividad y proyectos los principios de RRI en materia de salud.
El IIS Biodonostia por su parte, presentó su candidatura centrada en la participación ciudadana y la educación científica. En dicha propuesta se pone de manifiesto la continua labor que hace el Instituto por fomentar la carrera científica entre los jóvenes a través de talleres formativos, donde además de recibir formación teórica realizan experimentos que les permite, de forma aproximada, hacerse una idea del día a día en las tareas del personal investigador.
Enmarcado en esta candidatura, además se hizo hincapié en la relación que los distintos Grupos de Investigación del Instituto tienen con varias asociaciones ciudadanas con las que, al igual que con los niños y las niñas, se realizan actividades divulgativas. En este contexto, para esta propuesta se escogieron talleres llevados a cabo con niños y niñas, así como con personas pertenecientes a una asociación de gente mayor (Helduen Hitza) con quienes se realizaron actividades relacionadas con el Envejecimiento, con el fin de acercar la Ciencia pero también para que sus opiniones puedan ser tenidas en cuenta dentro de la Estrategia Transversal de Envejecimiento del Instituto.
Primer proyecto financiado para la Comisión de RRI por Kutxa Fundazioa
En el mes de marzo de 2021 se ha resuelto la convocatoria de ayudas Kutxa Fundazioa que tiene como objetivo promover y apoyar respuestas para contribuir al desarrollo cultural, científico, social y económico de una sociedad guipuzcoana más justa y sostenible desde el fomento de la capacidad crítica y el compromiso colectivo.
El IIS Biodonostia, a través de su Comisión de RRI, solicitó financiación para llevar a cabo el proyecto “CAPACITACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD: Fomento de la participación crítica ciudadana” y ha sido concedido. Esto implica un paso más en la estrategia del Instituto de promover la participación ciudadana y la educación científica, que serán abordadas gracias a la colaboración con la Fundación Asmoz de Eusko Ikaskuntza.
Para cualquier consulta contactar con: olatz.arrizabalaga@biodonostia.org