La obesidad y el sobrepeso afectan a más de la mitad de personas en nuestra comunidad. El exceso de peso produce importantes alteraciones en el organismo, una de ellas afecta al funcionamiento hepático. La grasa que se acumula en el hígado produce esteatosis hepática que en determinadas circunstancias produce inflamación, fibrosis y finalmente, cirrosis.

Hasta ahora, el método más fiable para la determinación de grasa hepática era la biopsia hepática. Las técnicas de imagen como ecografía abdominal la detectan pero son menos precisas para determinar la cantidad de grasa. Este estudio ha determinado cómo la resonancia magnética es un buen método para detectar grasas en el hígado y cuantificarla, incluso superior a la biopsia hepática.

Esta conclusión ha sido obtenida tras analizar a 97 pacientes obesos y 32 pacientes con otras patologías hepáticas sometidos a cirugía. Se midió la cantidad de grasa en el hígado comparando tres métodos diferentes; la resonancia magnética, la biopsia hepática y la determinación bioquímica de grasa mediante el método de Folch. A los pacientes se les realizó una resonancia magnética el día anterior a la cirugía y se obtuvo una muestra del hígado durante la intervención quirúrgica.

El estudio ha sido llevado a cabo por el grupo de investigación del Dr. Bujanda (responsable del Área de Investigación de Enfermedades Hepáticas y Gastrointestinales del IIS Biodonostia) y ha estado coordinado por los Drs. Jesús Bañales y Raúl Jimenez. En él, también han participado los Servicios de Cirugía, Aparato Digestivo y Anatomía Patológica del Hospital Universitario Donostia junto con Osatek y el Servicio de Nutrición de la Facultad de Farmacia de Vitoria.

Este estudio que ha sido publicado en la revista BMC Medicine, una de las revistas más importantes de la especialidad, ratifica un trabajo previo realizado en animales publicado por el mismo grupo de investigación hace un año en el que se observó cómo la cuantificación de la grasa hepática era muy precisa mediante la realización de resonancia magnética.