El 26 de octubre ha tenido lugar la entrega del IV Premio de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (SECF) a la mejor iniciativa de divulgación científica 2018-2020, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la sociedad.
La Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas pretende con este premio facilitar la promoción de una actividad original e innovadora que haya contribuido de manera significativa a acercar la Fisiología a la sociedad y otorgar un reconocimiento a su autor/es.
En esta edición el premio ha recaído en la actividad divulgativa “Explorando el Cuerpo Humano” que se lleva desarrollando en el IIS Biodonostia desde 2014 y posteriormente también en la Universidad de Málaga de la mano de Belén Gago Calderón, promotora inicial de la actividad en su día en el IIS Biodonostia donde trabajó como investigadora junior y actualmente en el Grupo de Investigación de Enfermedades Neuropsiquiátricas y Neurodegenerativas de IBIMA.
La presentación de la candidatura de la actividad Explorando el Cuerpo Humano se ha realizado de forma conjunta (Donostia-Málaga) y ha sido Belén Gago la encargada de agradecer la concesión del certificado acreditativo y el cheque de 1000€ del premio.
En la concesión del galardón, el jurado formado por cinco personas, con experiencia y prestigio en el ámbito de la divulgación científica, ha valorado aspectos como la originalidad de la idea, tanto por el medio de transmisión como la forma de hacerlo, el público al que va dirigida, la claridad y rigor en los contenidos así como la continuidad de la iniciativa y el impacto de la misma.
Todos los años el IIS Biodonostia abre sus puertas para desarrollar la actividad formativa y de divulgación científica Explorando el Cuerpo Humano, con grupos de alrededor de 30 alumnos de diversos centros educativos gipuzkoanos, en la que acompañados por investigadores del Instituto, los propios alumnos conocen, entre otros, aspectos biológicos del cuerpo humano. Esta iniciativa se enmarca dentro del conjunto de actividades que el centro viene desarrollando en relación a la política de Investigación y la Innovación Responsables (RRI) del Programa Horizon 2020 de la Comisión Europea.