24/03/23 Cursos/ Talleres

New Generation Proteomics in Clinical Research

Introducción a la nueva plataforma de proteómica Somascan de Somalogic capaz de detectar de muestras de biopsia líquida entre otras más de 7,000 proteínas, siendo la referencia en el emergente sector de las Ómicas y Medicina de Precisión con aplicaciones que van desde el descubrimiento de biomarcadores, descripción de patologías, correlación con datos genómicos hasta su uso en ensayos clínicos, test de rutina en medicina preventiva o diagnóstico. En la presentación se dará a conocer la tecnología base de los Aptámeros, la plataforma de inteligencia artificial para el procesamiento de datos, así como ejemplos en distintas áreas de la investigación desde inmuno-oncología, enfermedades metabólicas/cardiovasculares, neurociencias, infecciosas, autoinmunes, hasta las últimas novedades en los campos de Aging. Asimismo, se presentarán iniciativas en el campo de estudios con biobancos y centros de investigación en proyectos de Population Proteomics. Más información

Paula Míguez y Michael Sohn (Somalogic EMEA)

IIS Biodonostia, Sala de Formación, Planta 3.

10:00

+ Info

17/02/23 Cursos/ Talleres

Emakumeak Zientzian Tailerrak: Biodonostiara bisita/Visita a Biodonostia

.

+ Info

10/02/23 Cursos/ Talleres

Emakumeak Zientzian Tailerra/Taller: El poder de la experiencia-Esperientziaren boterea

.

+ Info

10/11/22 Cursos/ Talleres

“Cómo transformar las necesidades en proyectos”. -Taller para innovar en Salud-

.

Real Centro Universitario Escorial Maria Cristina. San Lorenzo del Escorial, Madrid.

+ Info

15/02/22 Cursos/ Talleres

Emakumeak Zientzian: ¿CÓMO SE DETECTA LA COVID?

.

Biodonostia, Donostia / San Sebastián

17:00

+ Info

17/02/21 Cursos/ Talleres

La ciencia sí es cosa de chicas – 2021 – Emakumeak Zientzian

Un año más el IIS Biodonostia se une a la organización de Emakumeak Zientzian 2021 para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Los centros de investigación Donostia International Physics Center (DIPC), CIC nanoGUNE, el Centro de Física de Materiales (CFM CSIC-UPV/EHU), CIC biomaGUNE, IIS Biodonostia, Tecnun-Escuela de Ingenieros, Ceit, POLYMAT, Elhuyar, la Facultad de Informática de la UPV/EHU y Eureka! Zientzia Museoa presentan una programación conjunta con motivo de este señalado día que se conmemora a nivel internacional el 11 de febrero en todo el mundo. A partir de ese día y en Donostia, la programación de Emakumeak Zientzian 2021 se extenderá a lo largo de todo el mes de febrero con talleres, charlas públicas, experimentos en familia, visitas virtuales… adaptadas en gran parte al formato virtual debido a la emergencia sanitaria. El objetivo de la iniciativa es hacer visible la actividad de las mujeres en ciencia, romper con los roles típicamente masculinos atribuidos a las actividades científico-técnicas, y fomentar la elección de carreras científicas entre niñas y adolescentes. Emakumeak Zientzian 2021 cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Fomento San Sebastián, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT). Todas las actividades programadas serán gratuitas. Las inscripciones podrán realizarse a través de la web Emakumeak Zientzian 2021: www.emakumeakzientzian.eus Ver programa de actividades aquí. Ver Cartel de actividades

+ Info

07/09/20 Cursos/ Talleres

Congreso Internacional de Salud Digital: “Salud digital en los tiempos del COVID-19”

En el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, se celebra una nueva edición del Congreso Internacional de Salud Digital en San Sebastián, del 7 al 11 de septiembre.

+ Info

07/02/20 Cursos/ Talleres

La ciencia sí es cosa de chicas 2020

Este año Biodonostia se une a otras ocho entidades vascas para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un amplio programa de actividades que se extenderá del 7 al 14 de Febrero. La programación de Emakumeak Zientzian 2020 incluye una gran variedad de actividades dirigidas a un gran abanico de públicos: familias, adolescentes, adultas… Todas las actividades programadas serán gratuitas. Las inscripciones podrán realizarse a través de la web Emakumeak Zientzian 2020: www.emakumeakzientzian.eus Descarga el programa

+ Info

20/06/19 Cursos/ Talleres

Uda Ikastaroak EHU / Cursos de Verano UPV: “Salud e industria 4.0”

Fecha:  2019ko ekainak 20 eta 21 / 20 y 21 de junio de 2019. Lugar: Donostiako Miramar Jauregia / Palacio Miramar de San Sebastián. Directores del Curso: Dr. Julio Arrizabalaga y Dra. Ana Aiastui Pujana (IIS Biodonostia)
btn_pdf  Consulta el Programa completo aquí.
Información e Inscripciones en la web de los Cursos de Verano:  https://www.uik.eus/es/salud-e-industria-40 Antes del 31 de mayo de 2019 derecho a tarifa reducida. Como todos los años, la EHU-UPV organiza su prestigioso programa de Cursos de Verano. En el marco del Ciclo “La Salud, un compromiso con las personas” se presenta el curso “Salud e industria 4.0”, dirigido por el Dr. Julio Arrizabalaga (Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia) y la Dra. Ana Aiastui Pujana (Responsable de la Plataforma de Cultivos Celulares e Histología del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia). La industria 4.0 en salud fundamentalmente está representada en estos tres aspectos: impresión 3D, realidad virtual aumentada y Big Data. Cada uno de ellos tiene aplicación en diferentes ámbitos, como el quirúrgico o la ingeniería de tejidos y pueden  representar además una oportunidad de mejora de los resultados en salud. Ante los retos que se presentan en diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta la economía, este curso se centra en visualizar la impresión 3D en el ámbito hospitalario, acercar las aplicaciones de la realidad virtual al sistema sanitario y analizar las oportunidades del Big Data, presentando los resultados más recientes en investigación sobre estos aspectos a nivel autonómico, nacional y europeo. Asimismo, se plantea analizar la idea de la compra pública innovadora en la sanidad y generar una oportunidad de encuentro entre diferentes agentes de nuestro entorno. Participarán como ponentes, además de los ya citados, la Dra. Raquel Yotti (Directora General del Instituto de Salud Carlos III); Dña. Inmaculada Vázquez (Stratasys - Channel Manager France & Iberia) D. Daniel Rubio (6D lab); Dr. Ramón Maspons (Chief Innovation Officer AQuAS, Departament de Salut de Catalunya); Dra. Inmaculada Aguilera (Scientific Proyect Officer, Innovative Medicines Iniciative-Brussels Belgium). Asimismo se celebrarán tres mesas redondas relacionadas con Experiencias 3D, Realidad Virtual - Aumentada y Big-Data en Salud.  

+ Info