El pasado año cumplimos 10 años, pero por las razones que todos y todas conocemos, no pudimos celebrarlo. Por eso, ahora que es nuestro X (+I) aniversario, queremos compartir este momento contigo invitándote a participar en la jornada que hemos organizado para la ocasión.
Data / Fecha: 2019ko irailak 12-13 / 12-13 de septiembre de 2019
Lekua / Lugar: Miramar Jauregia, Donostia / Palacio Miramar, San Sebastián
Comité Organizador:
Marisa Merino Hernández
Nagore Lora Laca
Julen Aguirrezabala Iturralde
Laburpena / Resumen:
La Salud Digital es una realidad en nuestro medio. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Debemos reflexionar si el escenario actual se adecua a las necesidades actuales y futuras de los usuarios, y cuáles podrían ser las estrategias más adecuadas para afrontar los retos de la sanidad en los próximos años.
La transformación digital es una necesidad, pero también se perfila como una oportunidad. Si todos trabajamos en la misma dirección, podremos podemos avanzar hacia una sanidad basada en valor, eficiente y sostenible. ¿Aceptamos el reto?
Objetivo:
Compartir, aprender y generar redes de conocimiento, que inspiren nuevos proyectos útiles para la sociedad.
Destinatarios:
Todas las personas interesadas en la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito
de la atención sanitaria: profesionales sanitarios, gestores sanitarios, pacientes,
profesionales pertenecientes al ámbito de las tecnologías, etc.
Decálogo de retos para el avance de la transformación digital en salud:
1. Organismo independiente de Salud Digital
2. Reorganización de la información
3. El paciente como eje central
4. Atención de las enfermedades crónicas
5. Nuevos sistemas de historia clínica
6. Diagnóstico por la imagen
7. Patología digital
8. Telemedicina
9. Análisis avanzado de datos, Big Data, Inteligencia Artificial
10. Open Data
Este decálogo impacta en tres ámbitos de actuación preferentes: la atención a las personas, la revolución de los datos y la oportunidad del tratamiento de la imagen médica.
Toda la información e inscripciones en: ehealthdonostia.com
Jornada / Jardunaldia: Avances en la Estrategia de Investigación en Envejecimiento
Data / Fecha: 2019ko apirilak 4 /4 de abril de 2019.
Ordua / Hora: 12:00 - 15:00.
Lekua / Lugar:Biodonostia OII - Ekitaldi Aretoa - 0.Solairua/
IIS Biodonostia – Salón de Actos – Planta 0.
Laburpena / Resumen:
El envejecimiento saludable supone un reto socioeconómico de primera magnitud en sociedades avanzadas, en las que la población envejecida aumenta constantemente, lo que genera desequilibrios importantes en la atención sanitaria y en la sostenibilidad del sistema universal de cobertura sanitaria. Así, el Eustat, en su documento "Proyecciones de población de Gipuzkoa 1995-2020", prevé un censo poblacional global gravemente desequilibrado, ya que será mucho menor en la base de la pirámide, mientras que el grupo de mayor edad (>65) experimentará un notable crecimiento, alcanzando un peso relativo en el conjunto de la población del 24% en 2020.
Consciente de esta realidad, el IIS Biodonostia propuso en el año 2013 una estrategia de I+D+i centrada en envejecimiento, que designamos con el acrónimo IKAGURE-BD, en la que se incorporasen los distintos actores de su entorno que trabajan en el ámbito Salud.
En la jornada del próximo 4 de abril se van a presentar las líneas de investigación que han ido surgiendo, así como los resultados de múltiples estudios realizados en los últimos 5 años.
19ª Conferencia anual sobre Atención Integrada “ICIC19 San Sebastián – Basque Country”
Data / Fecha: 2019ko apirilaren 1etik 3ra/ 1 al 3 de abril de 2019.
Lekua / Lugar: Palacio de Congresos Kursaal (Donostia-San Sebastian).
Antolatzailea / Oganizador: Osakidetza, Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastian, Diputación Foral de Gipuzkoa, BIOEF, IFIC
Entre el 1 y el 3 de abril se va a celebrar en el Kursaal la 19ª Conferencia anual sobre Atención Integrada “ICIC19 San Sebastián – Basque Country” que reunirá a más de un millar de expertos en la materia. En el mismo se darán cita delegaciones de varios países de Europa y de otras zonas del mundo como Estados Unidos, Canadá o Singapur.
Bajo el título de “Una cultura compartida por el cambio: evaluando e implementando modelos de servicios integrados centrados en las personas”, la Conferencia está impulsada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián junto con la International Foundation for Integrated Care (IFIC).
La Conferencia, que se desarrollará principalmente en inglés (con servicio de traducción), se compone de sesiones plenarias, talleres de trabajo y otras sesiones paralelas. Entre los ponentes para la edición de San Sebastián se encuentran confirmados, entre otros, Henry Mintzberg, profesor y autor de numerosos libros sobre teoría organizacional (EEUU), Michael Marmot, Director del Centro Internacional para la Salud y la Sociedad (Reino Unido), Stephen Shortell, profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Berkeley (EEUU), Mª Ángeles Durán, Profesora de Sociología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Julio Mayol, Profesor de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid y Director de la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos.
Informazio gehiago Kongresuaren webean / Más información en la web del Congreso