El 2 de diciembre, la sede de Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia en San Sebastián ha acogido dos interesantes iniciativas vinculadas a la investigación en Esclerosis Múltiple. Por la mañana se ha celebrado la mesa redonda EITB Maratoia-solasean abordando la enfermedad desde diferentes perspectivas. Por la tarde han tenido lugar las XXIV Jornadas Médicas sobre Esclerosis Múltiple organizadas por ADEMGI
El día ha comenzado abordando la enfermedad de la esclerosis múltiple desde una perspectiva sanitaria, social y de investigación en la mesa redonda titulada EITB Maratoia solasean. Con esta charla-presentación ha arrancado la recta final de la campaña solidaria, que este año lleva por lema Geldiezinak gara / Somos imparables de EITB Maratoia 2022 y cuyo gran día será el 15 de diciembre.
Nerea Urien, viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias del Gobierno Vasco, ha sido la encargada de inaugurar la mesa redonda, poniendo en valor iniciativas como EITB Maratoia. En su intervención ha mencionado entre otros aspectos la importancia de la colaboración. “La integración entre la investigación y la asistencia ha sido clave para que hoy en día seamos referentes en esclerosis múltiple”, ha subrayado, “siempre de la mano de los pacientes, que son nuestra razón de ser”.
“Desde EITB, el mensaje que queremos trasladar a la sociedad es que, aunque la esclerosis múltiple paralice literalmente como una ducha fría, todos juntos somos imparables”, ha explicado Isabel Octavio, haciendo referencia al lema de esta edición.
Por su parte Leire Avellanal, afectada de esclerosis múltiple y médico de profesión, a preguntas de Xabier Madariaga, ha contado su experiencia y ha señalado la importancia esencial de la labor de las asociaciones.
Los investigadores Alfredo Rodríguez-Antigüedad (Biocruces Bizkaia), Tamara Castillo (Biodonostia) y Amaia Alvarez de Arcaya (Bioaraba) en sus intervenciones han señalado que la investigación realizada hasta la fecha ha permitido encontrar medicamentos que han cambiado la vida de muchas personas. Así mismo, se ha puesto en valor desde un punto de vista asistencial el trabajo que se está desarrollando en proyectos para proveer una herramienta que facilite al paciente continuar realizando actividad física y rehabilitación de forma individualizada. Por otro lado, la Dra. Tamara Castillo ha dado cuenta de los proyectos que se llevan a cabo en el IIS Biodonostia, con varias líneas de investigación, trabajando en campos como el de la remielinización, el envejecimiento del sistema inmunológico o inmunosenescencia, o entrado de lleno en el campo de la microbiota (o flora intestinal) y el estudio del eje intestino-cerebro, tratando también de analizar el impacto que la dieta puede tener en la microbiota y, por tanto, en la esclerosis múltiple.
La mesa redonda ha concluido con la intervención de Marian Ibarrondo, directora de Investigación e Innovación Sanitaria, que ha explicado en qué se va a traducir toda la generosidad de la ciudadanía que participa en EITB Maratoia, y cómo se va a canalizar todo lo recaudado en proyectos concretos.
XXIV Jornadas Médicas sobre Esclerosis Múltiple
Por la tarde, también se ha acogido en Biodonostia las XXIV Jornadas Médicas sobre Esclerosis Múltiple organizadas por ADEMGI.
En esta sesión abierta al público, ha sido inaugurada por Maria Luisa Ustarroz, Presidenta de ADEMGI, y ha contado con la participación de investigadores de Biodonostia y personal asistencial de la OSI Donostialdea.
Se han abordado cuestiones relacionadas con los tratamientos disponibles en la actualidad para hace frente a la enfermedad, ensayos clínicos en marcha en la unidad de Esclerosis Múltiple, dieta y microbiota, o la importancia de mantener sano el sistema inmune.
Tras dejar abierto el turno de preguntas, se ha dado por finalizado el encuentro que una vez más ha servido para acercar a la ciudadanía los avances que se están produciendo tanto en el ámbito asistencial como en el de la investigación en torno a esta enfermedad.