
Co-Responsable de Grupo: Dr. Javier Ruiz Martínez
OSI Donostialdea E-mail javier.ruizmartinez@osakidetza.eus
Co-Responsable de Grupo: Dra. Myriam Barandiaran Amillano
OSI Donostialdea E-mail miriamjesus.barandiaranamillano@osakidetza.eusObjetivos Estratégicos
Las enfermedades neurodegenerativas constituyen una de las principales fuentes de incapacidad en la población de más de 60 años de edad con una notable repercusión sobre los costes de los sistemas sanitarios. El objetivo de esta línea de trabajo es el avance en el conocimiento de los factores causales y la fisiopatología de estas enfermedades así como el estudio de posibles agentes terapéuticos que contribuyan a su control sintomático o al retraso en su evolución. Para ello se realiza una investigación traslacional que comprende tanto estudios clínicos como básicos (modelos animales, estudios in vitro, genéticos, proteómicos, etc.) con un abordaje multidisciplinar que incluye estudios de imagen cerebral e histológicos post-mortem tanto en pacientes como en modelos animales, estudios moleculares, genéticos, etc.
Los objetivos principales son:
- La caracterización clínica, neuropsicológica, genética y proteómica de estas enfermedades.
- La búsqueda de biomarcadores diagnósticos y/o evolutivos.
- El desarrollo de modelos celulares y animales.
- La obtención de progenitores neurales mediante reprogramación.
- El estudio de la fisiopatología humana y en modelos animales de distintos aspectos clínicos de las enfermedades neurodegenerativas.
Principales líneas de investigación
- Enfermedad de Parkinson.
-
- Estudios en formas genéticas de la enfermedad y de familiares portadores de mutaciones.
-
-
-
- Estudios de biomarcadores en pacientes y en portadores asintomáticos de mutaciones del gen LRRK2.
- Identificación de nuevas formas genéticas en familias.
- Historia natural de la Enfermedad de Parkinson genética.
-
-
-
- Estudios cognitivos y conductuales (demencia /deterioro cognitivo y trastorno de control de impulsos).
-
-
- Caracterización fisiopatológica del trastorno de control de impulsos.
- Estudio clínico de la incidencia y factores de riesgo de Trastorno de Control de Impulsos en España.
- Ensayo clínico multicéntrico en España de tratamiento para el Trastorno de Control de Impulsos.
- Estudio de biomarcadores tempranos del deterioro cognitivo asociado a la enfermedad de Parkinson.
-
-
- Caracterización fisiopatológica de disquinesias y trastorno de impulsividad en modelos animales.
- Estudio histopatológico de vísceras en pacientes y familiares con enfermedad de Parkinson.
- Estudios en formas genéticas de la enfermedad y de familiares portadores de mutaciones.
-
- Temblor esencial.
-
- Búsqueda de endofenotipos y estudio genómico y de imagen cerebral.
-
- Demencia fronto-temporal y otras demencias.
- Caracterización clínica y molecular de las alteraciones del gen de la progranulina y otros genes asociados.
- Otras alteraciones moleculares en las demencias fronto- temporales.
- Enfermedades neuropsiquiátricas: psicosis y depresión.
- Psicosis: Estudios de ligamiento y/o asociación en familias con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno bipolar.
- Depresión: Marcadores neuroinflamatorios en la depresión y su tratamiento.
- Proyecto de naturaleza traslacional que pretende llevar un problema clínico a una evaluación de laboratorio. Se pretende indagar en la medición defactores proinflamatorios, antiinflamatorios y de lesión neuroglial en sangre periférica de pacientes con depresión.
- Primeros episodios psicóticos.
- Conciencia de enfermedad en primeros episodios psicóticos. Modelos explicativos y valor predictivo en la respuesta terapéutica.
- Consumo de nicotina en pacientes con esquizofrenia de inicio reciente. Un modelo explicativo desde la hipótesis de la automedicación y valoración de su incidencia sobre el curso de la enfermedad.
- Funciones cognitivas.
- Impacto del tratamiento combinado (PegInterferón-alfa Ribavirina) sobre las funciones cognitivas de pacientes con Hepatitis Crónica por Virus de la Hepatitis C.
- Metabolómica aplicada a la detección de biomarcadores en esquizofrenia.
Miembros del equipo
Nombre Apellidos |
Centro | |
Marta Alonso Pinedo | OSI Donostialdea | – |
Silvia Arostegui Uranga | OSI Donostialdea | silvia.arosteguiuranga@osakidetza.eus |
Alberto Bergareche Yarza | OSI Donostialdea | alberto.bergarecheyarza@osakidetza.eus |
Ioana Croitoru | IIS Biodonostia | ioana.croitoru@biodonostia.org |
Igone Etxeberria Arrichabal | UPV/EHU | igone.etxeberria@ehu.eus |
Esther Fernandez Pardavila | OSATEK | efernandez@osatek.net |
Alazne Gabilondo López | OSI Bidasoa | alazne.gabilondolopez@osakidetza.eus |
Ana Gorostidi Pagola | IIS Biodonostia | ana.gorostidi@biodonostia.org |
Maria Begoña Indakoetxea Juanbeltz | OSI Donostialdea | begona.indacoecheajuanbeltz@osakidetza.eus |
Elisabet Mondragón Rezola | OSI Donostialdea | elisabet.mondragonrezola@osakidetza.eus |
Fermín Moreno Izco | OSI Donostialdea | – |
Amaia Oregi Viteri | IIS Biodonostia | amaya.oregui@biodonostia.org |
Imanol Querejeta Ayerdi | OSI Donostialdea | imanol.querejetaayerdi@osakidetza.eus |
Mikel Tainta Cuezva | OSI Goierri Alto Urola | mikel.taintacuezva@osakidetza.eus |
Ana Vinagre Aragón | OSI Donostialdea | ana.vinagre@biodonostia.org |
Saioa Yurrita Montesinos | OSI Donostialdea | saioa.yurritamontesinos@osakidetza.eus |
Producción Científica
