- Objetivos y Líneas de Investigación
- Miembros del equipo
- Producción Científica
- Proyectos Activos
- Redes

Responsable de Grupo: Dr. Jesús Ibarluzea Maurolagoitia
Dep. Salud – Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa mambien3-san@euskadi.eusEl Dr. Jesús Ibarluzea Maurolagoitia es Biólogo y Psicólogo (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, UPV/EHU), MSc en Salud Ambiental (Escuela de S.P. de Puerto Rico), Máster en Ingeniería Ambiental y Doctor en Salud Pública (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, UPV/EHU). Actualmente trabaja en la Subdirección de Salud Pública y Adicciones de Gipuzkoa, Dpto. de Salud del Gobierno Vasco y lidera el Área de Epidemiología y Salud Pública del IIS Biodonostia, donde además es el Responsable del Grupo de Epidemiologia Ambiental y Desarrollo Infantil. Su actividad se centra principalmente en el efecto de los factores ambientales, entendidos de forma muy amplia, en el desarrollo físico y neuropsicológico infanto-juvenil (proyecto INMA -Infancia y Medio Ambiente-). El Dr. Ibarluzea es docente del Máster de Salud Pública y del Máster de Psicología General Sanitaria dirigiendo al mismo varias Tesis Doctorales. Colabora como investigador en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU y es Investigador Principal del grupo 28 de Salud Pública del CIBEResp (Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública del Instituto de Salud Carlos III). Cuenta con 140 publicaciones en revistas de alto impacto (>80% en Q1 y 66% en D1). Índice H: 39. |
Objetivos Estratégicos
Proyecto INMA (Infancia y medio Ambiente). Proyecto multicéntrico de seguimiento y en el que participan las cohortes de Menorca, Sabadell, Granada, Valencia, Asturias y Gipuzkoa. Se estudia la relación entre la exposición a los agentes ambiéntales y el desarrollo en la infancia. Se han realizado las fases de seguimiento de la cohorte de las madres embarazadas y sus hijos, durante el embarazo (trimestralmente), al parto, al año y a los 2 y 4 años, Se pretende realizar el seguimiento de las fases de 7 y 10 años.
- Describir la exposición, del primer año al cuarto año de vida, a contaminantes habituales: contaminación atmosférica, por productos derivados de la desinfección del agua. Analizar la evolución en el tiempo.
- Medir la asociación entre la exposición prenatal y postnatal a contaminantes atmosféricos y en el agua de consumo y el desarrollo físico y neurocondutuales a los 2 y 4 años de vida.
- Medir la asociación entre la exposición prenatal a contaminantes como COPs y metales pesados (cordón umbilical) y el desarrollo neuroconductual a los 2 y 4 años de vida, analizando la consistencia con los resultados obtenidos al año de vida.
- Evaluar el papel de la calidad de la ecología familiar, inteligencia de los padres, red de apoyo social y clase social en el desarrollo neuroconductual, determinantes sociodemográficos, salud y hábitos saludables: embarazo y primera infancia.
- Integrar los datos de este estudio con los de las otras cohortes INMA.
Principales líneas de investigación
- Contaminación ambiental atmosférica, del agua de consumo y dieta y salud.
- Efectos de la contaminación atmosférica interior y exterior y de las aguas de consumo- baño en el neurodesarrollo y enfermedades respiratorias.
- Asociación entre la exposición prenatal y primeros años de vida a contaminantes como COPs, disruptores endocrinos y metales pesados y el desarrollo neuroconductual en la infancia.
- Desarrollo, aplicación y/o adaptación de las diferentes escalas y test para valorar aspectos del desarrollo neuroconductual y entorno familiar (Etxadi-Gangoiti), escolar y otros escalas en la infancia. Relación de los aspectos de la estructura y funcionamiento familiar y desarrollo cognitivo.
- Determinantes sociodemográficos y salud durante el embarazo y primera infancia.
- Obesidad y trastorno metabólico en la infancia.
- Evaluación de los agentes físicos ambientales y su efecto en la salud.
Miembros del equipo
Nombre Apellidos |
Centro | |
Joana Acha Morcillo | UPV – EHU | joana.acha@ehu.eus |
Jon Iñaki Álvarez Uriarte | Subdirección de Salud Pública | ji-alvarezuriarte@euskadi.eus |
Ainara Andiarena Villaverde | UPV – EHU | ainara.andiarena@ehu.es |
Enrique Arranz Freijo | UPV – EHU |
e.arranzfreijo@ehu.es |
Ane Arregi Otxotorena | UPV – EHU | – |
Aitziber Azurmendi Imaz | UPV – EHU | aitziber.azurmendi@ehu.eus |
Mikel Ayerdi Barandiaran | Dep. Salud – Subdirección SP Gipuzkoa | m-ayerdi@euskadi.eus |
Izaro Babarro Vélez | UPV – EHU | – |
Florencia Barreto Zarza | UPV – EHU | flor.barreto@ehu.eus |
Ziortza Barroeta Legarreta | UPV – EHU | ziortza.barroeta@ehu.eus |
Ainhoa Bereziartua Aranzabal | IIS Biodonostia | – |
Eduardo Fano Ardanaz | UPV – EHU | eduardo.fano@ehu.es |
Gonzalo García-Baquero Moneo | Dep. Salud – Subdirección SP Gipuzkoa | ggbmoneo@ciberesp.es |
Amaia Irizar Loibide | UPV – EHU | – |
Alba Jimeno Romero |
IIS Biodonostia |
alba.jimenoromero@biodonostia.org |
Nerea Lertxundi Iribar | UPV – EHU | nerea.lertxundi@ehu.es |
Aitana Lertxundi Manterola | UPV – EHU | aitana.lertxundi@ehu.eus |
Leire Luque García | UPV – EHU | lluque001@ikasle.ehu.eus |
Maialen Otamendi Garitano | UPV – EHU | maialen.otamendi@ehu.eus |
Ane San Román Martínez | Dep. Salud – Subdirección SP Gipuzkoa | ane-sanroman@euskadi.eus |
Manuel Sánchez de Miguel | UPV-EHU | manu.sanchez@ehu.es |
Loreto Santa Marina Rodríguez | Dep. Salud – Subdirección SP Gipuzkoa | l-santa@euskadi.eus |
Mikel Subiza Pérez | UPV – EHU | – |
Nerea Urbieta Macazaga | Dep. Salud – Subdirección SP Gipuzkoa | – |
Oscar Vegas Moreno | UPV – EHU | o.vegas@ehu.es |
Carlos Zabaleta Camino | OSI Goierri-Alto Urola | carlos.zabaletacamino@osakidetza.eus |
Miren Begoña Zubero Oleagoitia | UPV – EHU | mirenbegona.zubero@ehu.eus |
Producción Científica
