- Objetivos y Líneas de Investigación
- Miembros del equipo
- Producción Científica
- Proyectos Activos
- Redes

Responsable de Grupo: Dra. Itziar Vergara Micheltorena
OSI Donostialdea itziar.vergaramitxeltorena@osakidetza.eusLa Dra. Itziar Vergara Micheltorena, es Licenciada en Medicina, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Máster en Salud Pública por la Universidad de California, Berkeley y Doctora en Medicina por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Entre 2011 y 2023, ha sido la Responsable de la Unidad de Investigación Atención Primaria y OSIs de Gipuzkoa. Es miembro de la Red Española de Investigación en Servicios y Cronicidad REDISSEC, Responsable del Grupo de investigación en Atención Primaria, y lidera la línea de investigación en fragilidad de la Estrategia de Investigación en Envejecimiento del IIS Biodonostia. Está dirigiendo dos Tesis Doctorales. Es Investigadora Principal de diversos proyectos de ámbito autonómico, estatal e internacional así como autora de 60 artículos y coinventora de dos patentes relacionados con la promoción del envejecimiento saludable y el abordaje de la fragilidad en atención primaria. |
Objetivos y líneas
El servicio público de salud de la CAPV cuenta con una red de atención primaria que constituye la principal puerta de entrada de los ciudadanos al sistema sanitario y que representa una de sus principales fortalezas en cuanto a accesibilidad, capacidad de resolución de la mayoría de los problemas de salud demandados por la población y práctica integradora y continuada, condiciones éstas necesarias para una asistencia eficaz y eficiente a la cronicidad.
El valor añadido que la investigación desarrollada en Atención Primaria (AP) integrada en las nuevas estructuras OSIs viene determinado por una serie de factores propios de este ámbito asistencial: Atención centrada en la persona y enfoque holístico; Competencias en la resolución de problemas clínicos; Enfoque integral; Gestión del primer nivel asistencial y Orientación a la comunidad.
La propia naturaleza del ámbito representado en esta propuesta determina su amplitud y su variedad. Las líneas de investigación posibles son innumerables y dada la experiencia y la calidad de los profesionales del territorio de Gipuzkoa, la propuesta de trabajo de este grupo es amplia y variada.
Estas son las principales líneas de trabajo y sus objetivos asociados:
Línea 1: Abordaje integral de los pacientes con enfermedades crónicas
El cambio del modelo de nuestra organización debe contemplar la mejor forma de prestar atención a los pacientes con enfermedades crónicas con diferentes grados de complejidad. Para ello es necesario generar conocimiento sobre la forma más eficiente de hacerlo.
Autogestión de la enfermedad y capacitación de los pacientes
- Valorar las posibilidades de implantar programas de autogestión de la enfermedad crónica en nuestro medio
- Diseñar estudios que analicen la efectividad de programas de autogestión de la enfermedad
- Identificar los elementos de éxito en programas de autogestión de la enfermedad
Adecuación del tratamiento farmacológico y de las estrategias preventivas y de control de factores de riesgo
- Priorizar recomendaciones basadas en la evidencia sobre estrategias preventivas, control de factores de riesgo y adecuación del tratamiento farmacológico en pacientes ancianos y/o con multimorbilidad
- Identificar la iatrogenia evitable asociada a los tratamientos más frecuentes en pacientes ancianos y/o con multimorbilidad y priorizar los principales problemas
- Diseñar intervenciones para implementar las recomendaciones priorizadas con respecto a las estrategias preventivas, adecuación de tratamiento e iatrogenia evitable, en el contexto de las organizaciones integradas
- Evaluación del impacto de las intervenciones en condiciones de práctica clínica habitual
Abordaje integral de la fragilidad
- Diseñar instrumentos adecuados para ser empleados en AP-OSIs dirigidos a la identificación de sujetos frágiles
- Analizar los determinantes de la fragilidad
- Diseñar intervenciones dirigidas a la reversión de la fragilidad
Línea 2: Estrategias y pruebas diagnósticas en AP: validación y análisis de su adecuación
- Identificar pruebas diagnósticas adecuadas para su aplicación en AP y adaptarlas al medio de AP
- Desarrollar, validar y evaluar la aplicabilidad de las RPC en el medio de la AP
Miembros del equipo
Nombre Apellidos | Centro | |
Ivan Antón Rodrigo | OSI Debabarrena | ivan.antonrodrigo@osakidetza.eus |
Uxune Apalategi Gómez | Unidad docente multiprofesional de atención primaria y comunitaria de Gipuzkoa | uxune.apalateguigomez@osakidetza.eus |
Ana Díez Ruiz | OSI Donostialdea | anaisabeldiezruiz@osakidetza.eus |
Arritxu Etxeberria Agirre | OSI Donostialdea | arritxu.etxeberriaagirre@osakidetza.eus |
Estíbaliz Gamboa Moreno | OSI Donostialdea | estibaliz.gamboamoreno@osakidetza.eus |
Carolina Güell Pelayo | OSI Donostialdea | carolina.guellpelayo@osakidetza.eus |
Maria Angeles Gutierrez Stampa | OSI Donostialdea | mariaangeles.gutierrezstampa@osakidetza.eus |
Miriam Hernández González | IIS Biodonostia | miriam.hernandezgonzalez@biodonostia.org |
Maider Mateo Abad | IIS Biodonostia | maider.mateoabad@biodonostia.org |
Rafael Rotaeche Del Campo | OSI Donostialdea | rafael.rotaechedelcampo@osakidetza.eus |
Kalliopi Vrotsou Kanari | Unidad de investigación AP OSIs Gipuzkoa | kalliopi.vrotsoukanari@osakidetza.eus |
Producción Científica
