
La Dra. Irene Díez Itza es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo desde el año 1994 y Especialista en Obstetricia y Ginecología desde el año 1992. La Dra. Díez es Facultativo Especialista dentro del Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Donostia (OSI Donostialdea) desde 1997 y lidera el Área de Enfermedades Sistémicas del IIS Biodonostia desde 2016 donde además es la Responsable del Grupo de Investigación de Obstetricia y Ginecología desde 2013. Adicionalmente, la Dra. Díez es es Profesora Titular de Obstetricia y Ginecología en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) desde el año 2022. Cuenta con 28 artículos publicados en revistas con índice de impacto, de las cuales 19 en el primer cuartil, 1.325 Citas recibidas (WOS, diciembre 2021); Índice H: 16. Ha dirigido 4 Tesis Doctorales y actualmente dirige otras 3 que están en proceso de realización. |
Objetivos Estratégicos
- Diseñar un protocolo de extracción de ADN fetal circulante en plasma materno basado en la tecnología microfluídica y adaptación de los actuales protocolos diagnósticos para Aneuploidías, sexo fetal, Atrofia Muscular Espinal, Fibrosis Quística, acondroplasia y b-talasemia a la tecnología microfluídica.
- Desarrollar una tecnología sensórica innovadora, a través de un nuevo dispositivo de medida de pH y/o lactato en continuo, de tamaño reducido, y de bajo coste de manera que pueda ser desechable.
- Evaluar el grado de acuerdo de esta nueva tecnología con las determinaciones bioquímicas en sangre de calota habituales.Esta nueva tecnología permitiría superar las prestaciones de aquellos métodos que se utilizan actualmente en la monitorización de la frecuencia cardiaca fetal (FCF) dando respuesta a las necesidades detectadas.
- Acondicionar la gestión electrónica del dispositivo. Estudio de la eficiencia del consumo de energía.
- Comparar el grado de depresión y ansiedad materna postparto en puérperas con alta precoz frente al alta habitual a las 48-72 horas.
- Comparar la proporción de complicaciones maternas y neonatales en puérperas con alta precoz frente al alta a las 48-72 horas.
- Comparar el tipo de lactancia, la duración de la lactancia materna y los problemas que se presentan con ella en puérperas con alta precoz frente al alta a las 48-72 horas.
- Comparar la satisfacción con el tratamiento en puérperas con alta precoz frente al alta a las 48-72 horas.
- Realizar un estudio de costes (hospitalarios y extrahospitalarios) entre las pacientes con alta precoz frente al alta a las 48-72 horas.
- Determinar la sensibilidad y la especificad del índice de pulsatilidad(IP) de la arteria uterina en las nulíparas de bajo riesgo para predecir la preclampsia.
- Identificar el punto de corte óptimo del IP de la arteria uterina para el diagnóstico precoz de preclampsia.
- Analizar la asociación del IP de la arteria uterina con la aparición de complicaciones relacionadas de la preclampsia.
- Analizar la asociación de las características maternas (método anticonceptivo previo al embarazo, tipo de embarazo, TA media, peso al inicio del embarazo, altura, IMC, fumadora, ganancia ponderal hasta la 32-34 semana) con la validez de la prueba.
- Analizar la asociación del examinador con la validez de la prueba.
- Evaluar la frecuencia de normalización del incremento del IP entre el primer o segundo trimestre y el tercer trimestre y si dicha normalización se asocia con aumento de riesgo de preclampsia y/o complicaciones asociadas (crecimiento intrauterino restringido -CIUR-, el desprendimiento de placenta normalmente inserto -DPPNI-, la hipertensión gestacional, los fetos pequeños para la edad gestacional -PEG- y la muerte fetal anteparto).
- Evaluación de los resultados anatómicos y funcionales de la cirugía del prolapso.
- Evaluación de las complicaciones tras la cirugía del prolapso incluyendo la aparición de sintomatología de novo.
- Estudio de los factores de riesgo que intervienen en la recidiva de la cirugía del prolapso.
- Evaluar la prevalencia de síntomas mecánicos, urinarios y defecatoriosen pacientes con indicación quirúrgica de POP.
- Analizar la correlación de síntomas mecánicos, urinarios y defecatorios y el grado de POP.
- Estudiar la distribución respecto a la frecuencia, tipo y gravedad de los síntomas urinarios, de las pacientes con síntomas de prolapso de órganos pélvicos en las que se ha indicado cirugía, antes de la aplicación del procedimiento quirúrgico.
- Estudiar el impacto de la cirugía en pacientes con POP e incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) oculta, según la estrategia quirúrgica aplicada de forma primaria: cirugía del POP sólo versuscirugía del POP combinada con cirugía de la IUE.
Principales líneas de investigación
- Diagnóstico prenatal: A New GEneticLABoratory for non-invasive prenatal diagnosis.
- Monitorización continua de pH y/o lactato mediante un microsensorimplantable en calota animal.
- Alta Precoz Postparto: Evaluación de complicaciones maternas y neonatales. Impacto en la Ansiedad materna y Depresión postparto.
- Validación del índice de pulsatilidad de la arteria uterina en el diagnóstico precoz de preeclampsia en primigrávidas de bajo riesgo.
- Prolapso de los órganos pélvicos:
-
-
- Evaluación de la sintomatología asociada al prolapso.
- Factores de riesgo implicados en la recidiva del prolapso tras el tratamiento quirúrgico.
-
-
- Prolapso de los órganos pélvicos:
Miembros del equipo
Nombre Apellidos | Centro | |
Miren Arrue Gabilondo | OSI Donostialdea | miren.arruegabilondo@osakidetza.eus |
María Josefa Belar Ortega | OSI Donostialdea | mariajosefa.belarortega@osakidetza.eus |
Mikel Gorostidi Pulgar | OSI Donostialdea | mikel.gorostidipulgar@osakidetza.eus |
Ibón Jaunarena Marin | OSI Donostialdea | ibon.jaunarenamarin@osakidetza.eus |
María Aranzazu Lekuona Artola | OSI Donostialdea | mariaarantzazu.lekuonaartola@osakidetza.eus |
Producción Científica

VALIDACION IN VITRO DE MODELOS 3D BIOIMPRESOS DE VASOS LINFATICOS Y TUMORES PARA EL DESARROLLO/TESTADO DE FARMACOS ANTIMETASTASICOS
Código: 22BU211
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: DEPARTAMENTO DE SALUD
Fecha de Inicio: 2021-11-01
Fecha de finalización: 2023-03-31
Importe Concedido: 10.665,00 €
Código: 22BU211
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: DEPARTAMENTO DE SALUD
Fecha de Inicio: 2021-11-01
Fecha de finalización: 2023-03-31
Importe Concedido: 10.665,00 €
MONITORIZACION FOTONICA PERINATAL DE PARAMETROS BIOQUIMICOS ADVERSOS EN TIEMPO REAL
Código: 2020333021
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: DEPARTAMENTO DE SALUD
Fecha de Inicio: 2020-01-01
Fecha de finalización: 2020-12-31
Importe Concedido: 48.338,29 €
Código: 2020333021
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: DEPARTAMENTO DE SALUD
Fecha de Inicio: 2020-01-01
Fecha de finalización: 2020-12-31
Importe Concedido: 48.338,29 €
DISPOSITIVO PARA LA MONITORIZACION NO INVASIVA, CONTINUA Y EN TIEMPO REAL DEL BIENESTAR FETAL INTRAPARTO
Código: 2019222008
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: DEPARTAMENTO DE SALUD
Fecha de Inicio: 2019-01-01
Fecha de finalización: 2019-12-31
Importe Concedido: 49.185,00 €
Código: 2019222008
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: DEPARTAMENTO DE SALUD
Fecha de Inicio: 2019-01-01
Fecha de finalización: 2019-12-31
Importe Concedido: 49.185,00 €
BIOIMPRESION 3D DE MODELOS IN VITRO DE VASOS LINFATICOS Y TUMORES PARA EL DESARROLLO DE FARMACOS ANTIMETASTASICOS
Código: 20BU207
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: OSI DONOSTIALDEA
Fecha de Inicio: 2019-10-01
Fecha de finalización: 2021-09-30
Importe Concedido: 12.262,00 €
Código: 20BU207
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: OSI DONOSTIALDEA
Fecha de Inicio: 2019-10-01
Fecha de finalización: 2021-09-30
Importe Concedido: 12.262,00 €
DISPOSITIVO PARA LA MONITORIZACION CONTINUA INTRAPARTO DE PH Y LACTATO PROTOTIPADO Y PRUEBA DE CONCEPTO PRECLINICA
Código: 2018222032
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: DEPARTAMENTO DE SALUD
Fecha de Inicio: 2018-01-01
Fecha de finalización: 2018-11-30
Importe Concedido: 36.710,00 €
Código: 2018222032
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: DEPARTAMENTO DE SALUD
Fecha de Inicio: 2018-01-01
Fecha de finalización: 2018-11-30
Importe Concedido: 36.710,00 €
COMPARACION DE LOS METODOS DE IMAGEN PARA LA VALORACION DE LA INFILTRACION MIOMETRIAL EN EL CANCER DE ENDOMETRIO
Código: 18BU210
Investigador Principal (IP): MARIA ARANZAZU LEKUONA ARTOLA
Entidad Financiadora: HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA
Fecha de Inicio: 2017-09-30
Fecha de finalización: 2018-09-30
Importe Concedido: 1.200,00 €
Código: 18BU210
Investigador Principal (IP): MARIA ARANZAZU LEKUONA ARTOLA
Entidad Financiadora: HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA
Fecha de Inicio: 2017-09-30
Fecha de finalización: 2018-09-30
Importe Concedido: 1.200,00 €
NG17 INVESTIGACION COLABORATIVA EN SISTEMAS DE MONITORIZACION PORTABLE EN NANOCIENCIAS Y NANOTECNOLOGIAS
Código: KK-2017/00012
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONOMICO, SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Fecha de Inicio: 2017-03-01
Fecha de finalización: 2019-03-31
Importe Concedido: 21.016,00 €
Código: KK-2017/00012
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONOMICO, SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Fecha de Inicio: 2017-03-01
Fecha de finalización: 2019-03-31
Importe Concedido: 21.016,00 €
ESTUDIO PARA EVALUAR LA EFICACIA DE LA DETECCIÓN PRECOZ DEL LINFEDEMA DE EXTREMIDADES INFERIORES TRAS LINFADENECTOMIA POR CÁNCER GINECOLÓGICO E IMPLANTACIÓN DEL CIRCUITO
Código: 17BU214
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA
Fecha de Inicio: 2017-01-01
Fecha de finalización: 2019-05-31
Importe Concedido: 3.000,00 €
Código: 17BU214
Investigador Principal (IP): IBON JAUNARENA MARIN
Entidad Financiadora: HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA
Fecha de Inicio: 2017-01-01
Fecha de finalización: 2019-05-31
Importe Concedido: 3.000,00 €