Bioingeniería en Regeneración y Cáncer

Responsable de Grupo: Dra. Amaia Cipitria

IIS Biodonostia. Ikerbasque Research Associate. amaia.cipitria@biodonostia.org
La Dra. Amaia Cipitria tiene formación en bioingeniería y ciencia de los materiales. Se doctoró en Ciencia de los Materiales y Metalurgia en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, en 2008. Fue investigadora postdoctoral en la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia) y en el Hospital Universitario Charité de Berlín (Alemania). En 2011 se convirtió en investigadora senior del grupo “Physical Cues and Regeneration” en el Charité, investigando el efecto de las propiedades físicas de los biomateriales en la respuesta celular y la regeneración ósea in vivo, utilizando técnicas avanzadas de caracterización de materiales. Como beneficiaria del programa Emmy Noether de la Fundación Alemana de Investigación (DFG), en 2017 se trasladó al Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces (MPI-CI) como jefa de grupo del grupo de investigación independiente “Extracellular Matrix in Disease and Regeneration”, con fuertes vínculos con el Charité y el Hospital Universitario de Würzburg, Alemania. En 2021, regresó a España como Investigadora Asociada Ikerbasque en el Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia para crear un nuevo grupo de investigación centrado en la Bioingeniería en Regeneración y Cáncer. Como antigua responsable de igualdad de género en el MPI-CI, está comprometida con la promoción de la mujer en la ciencia. También es editora asociada de la revista científica “Biomaterials Advances ” (anteriormente “Materials Science and Engineering C: Materials for Biological Applications”).

El grupo interdisciplinar “Bioingeniería en Regeneración y Cáncer” está interesado en la investigación básica y traslacional de inspiración clínica, en la intersección entre la bioingeniería y la biomedicina. Nuestro objetivo es comprender cómo las propiedades biofísicas y bioquímicas de la matriz extracelular nativa y de nuevos biomateriales sintéticos guían la respuesta celular en la regeneración de tejidos, la latencia del cáncer y la metástasis ósea. Investigamos la regeneración tisular en el contexto de la regeneración de grandes defectos óseos, y la malformación tisular relacionada con el cáncer, en el contexto de la latencia del cáncer de mama y la metástasis ósea, así como la enfermedad ósea del mieloma múltiple. Nuestro enfoque experimental utiliza métodos avanzados de la ciencia de los materiales y sistemas de ingeniería, como andamiajes, hidrogeles o sistemas microfluídicos, que se inspiran en modelos in vivo, investigados mediante imágenes in vivo a lo largo del tiempo y análisis multiescala correlativa ex vivo, así como biopsias humanas que albergan células cancerosas.

Objetivos Estratégicos

Estamos interesados en la investigación básica y traslacional de inspiración clínica en la intersección entre la bioingeniería y la biomedicina. Las actividades de nuestro grupo se centran en dos áreas principales de investigación y el enfoque se origina desde una perspectiva de bioingeniería, biotecnología y/o biomateriales.

Principales líneas de investigación

  • Bioingeniería e investigación del cáncer.

Investigamos el efecto de los mecanismos biofísicos en el control de la latencia del cáncer y la metástasis ósea, con especial énfasis en el cáncer de mama y el mieloma múltiple. Nuestro enfoque experimental utiliza sistemas de ingeniería, como hidrogeles o sistemas microfluídicos, que se inspiran en modelos in vivo, investigados mediante imágenes in vivo y caracterización correlativa multiescala ex vivo. Estamos desarrollando modelos matemáticos basados en la teoría de los juegos evolutivos para obtener nuevos conocimientos sobre las interacciones entre las células cancerosas diseminadas y su microambiente, concretamente en el órgano óseo. Desde un punto de vista traslacional, tenemos una fuerte colaboración con oncólogos que nos permite extender nuestro trabajo a biopsias óseas humanas de pacientes con mieloma múltiple en diferentes etapas de la enfermedad, así como a tejido tumoral pancreático humano.

  • Biomateriales y medicina regenerativa.

Investigamos el efecto de las propiedades físicas de los biomateriales, como la rigidez, la geometría o las propiedades de degradación de los andamiajes impresos en 3D o hidrogeles, sobre la respuesta celular y la regeneración tisular in vivo, utilizando modelos animales pequeños y grandes. Llevamos a cabo la caracterización multiescala de tejidos biológicos, con especial atención a la interfaz biomaterial-tejido. Desde un punto de vista traslacional, participamos en el proyecto H2020 europeo HEALIKICK, en el que desarrollaremos una estrategia modular para la reparación de fracturas óseas de tamaño crítico, con el objetivo de generar un expediente de medicamento en investigación, una solicitud de ensayo clínico y lanzar un primer ensayo en humanos.

Miembros del equipo

Nombre Apellidos Centro E-mail
Jone Berasain Garmendia  IIS Biodonostia jone.berasaingarmendia@biodonostia.org
Laura Christine Fallert IIS Biodonostia laura.fallert@biodonostia.org
Unai Heras Manterola IIS Biodonostia unai.herasmanterola@biodonostia.org
Leire Iturriaga Oñarte-Echevarria IIS Biodonostia leire.iturriagaonarte-echevarria@biodonostia.org
Oihane Mitxelena Iribarren IIS Biodonostia oihane.mitxelenairibarren@biodonostia.org
Naike Salvador Moreno IIS Biodonostia naike.salvadormoreno@biodonostia.org

Producción Científica

HIDROGELES AVANZADOS PARA LA ADMINISTRACION DE TERAPIAS CAR-T EN TUMORES SOLIDOS (CARTGEL)
Código: 2022333036
Investigador Principal (IP): AMAIA CIPITRIA SAGARDIA
Entidad Financiadora: DEPARTAMENTO DE SALUD
Fecha de Inicio: 2022-01-01
Fecha de finalización: 2022-12-31
Importe Concedido: 128.199,26 €
BIOMATERIALETAN ETA GAILU AURRERATUETAN OINARRITUTAKO MINBIZI-EREDUAK GARATZEA, MEDIKUNTZA PERTSONALIZATURAKO SENDAGAI ETA TERAPIA ZELULAR BERRIAK IKERTZEKO PLATAFORMA GISA – DESARROLLO DE MODELOS DE CÁNCER BASADOS EN BIOMATERIALES Y DISPOSITIVOS AVANZADOS COMO PLATAFORMAS PARA INVESTIGAR NUEVOS MEDICAMENTOS Y TERAPIAS CELULARES PARA MEDICINA PERSONALIZADA
Código: 2022-CIEN-000031-01
Investigador Principal (IP): AMAIA CIPITRIA SAGARDIA
Entidad Financiadora: DIPUTACION FORAL GIPUZKOA
Fecha de Inicio: 2022-05-05
Fecha de finalización: 2023-09-30
Importe Concedido: 69.679,00 €
CELULAS CANCEROSAS DISEMINADAS Y LATENTES COMO DIANA PARA PREVENIR LA RECAIDA METASTASICA: MODELOS DE BIOINGENIERIA 3D BASADOS EN BIOMATERIALES PARA NUEVAS TERAPIAS
Código: AECC22/1201
Investigador Principal (IP): AMAIA CIPITRIA SAGARDIA
Entidad Financiadora: ASOCIACION ESPAÑOLA CONTRA EL CANCER
Fecha de Inicio: 2022-12-01
Fecha de finalización: 2025-11-30
Importe Concedido: 299.525,00 €
BIOMATERIALES BIOINSPIRADOS PARA MODELAR LA INTERACCION CELULA-MATRIZ EXTRACELULAR EN LA LATENCIA DEL CANCER DE MAMA Y LA METASTASIS OSEA
Código: PID2021-123013OB-I00
Investigador Principal (IP): AMAIA CIPITRIA SAGARDIA
Entidad Financiadora: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION
Fecha de Inicio: 2022-09-01
Fecha de finalización: 2025-08-31
Importe Concedido: 157.300,00 €